Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Comparte esta noticia

Andrés Arturo García Menéndez, conocido como Andy García, nació el 12 de abril de 1956 en La Habana, Cuba. Es hijo de Amelie Menéndez, profesora de inglés, y René García Núñez, abogado y agricultor.

En 1961, cuando Andy tenía cinco años, su familia se exilió en Miami, Florida, tras la imposición del régimen castrista en Cuba. En Miami, su padre fundó una empresa de perfumes que prosperó con el tiempo.

Durante su juventud, García mostró interés por el baloncesto y formó parte del equipo de su instituto, Miami Beach Senior High School. Sin embargo, una enfermedad durante su último año de secundaria lo llevó a explorar la actuación, descubriendo así su verdadera pasión.

Continuó sus estudios en la Universidad Internacional de Florida, donde se dedicó al teatro antes de mudarse a Hollywood para perseguir una carrera en la actuación.

García debutó en la pantalla con pequeños papeles en series de televisión y películas a principios de la década de 1980. Su primer papel destacado llegó en 1987 con «Los intocables de Eliot Ness», dirigida por Brian De Palma, donde compartió escena con Kevin Costner y Sean Connery.

Explosión en Hollywood

Este papel catapultó su carrera en Hollywood. En 1990, interpretó a Vincent Mancini en «El padrino III» de Francis Ford Coppola, actuación que le valió una nominación al Óscar como mejor actor de reparto.

A lo largo de su carrera, García ha participado en una variedad de películas notables, incluyendo «Cuando un hombre ama a una mujer» (1994), «La gran estafa» (2001) y sus secuelas, así como «La ciudad perdida» (2005), película que también dirigió y produjo, reflejando su conexión con sus raíces cubanas.

En su vida personal, Andy García contrajo matrimonio en 1982 con María Victoria «Mariví» Lorido. La pareja tiene cuatro hijos: Dominik, Daniella, Alessandra y Andrés.

La familia reside entre Los Ángeles, California, y Key Biscayne, Florida.

García ha expresado abiertamente su postura crítica hacia el régimen comunista cubano y mantiene una fuerte identidad cultural y religiosa, siendo un católico practicante.

Además de su trabajo en la actuación, García es músico y ha producido álbumes que celebran la música cubana, destacando su dedicación a promover y preservar la cultura de su país natal. (Tomado de Historias de Otros tiempos)

Deja un comentario