Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El diario Granma se pasa de optimista

Comparte esta noticia

Por Anette Espinosa

La Habana.- El Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista le recordó a los directores de los medios oficialistas que el mensaje a la población tenía que ser optimista, porque esa era la indicación de Miguel Díaz Canel, y el periódico Granma se lo tomó al pie de la letra. Incluso, puede que se haya excedido.

Con el titular, “Díaz Canel: ‘Por este pueblo hay que darlo todo’” abre el libelo su edición digital de este viernes, en la que informa que el mandatario se incorporó -tarde- a la visita gubernamental a la provincia de Guantánamo, una de las más atrasadas del país.

Y como no podía ser de otra forma, el impuesto jefe de Estado perdió tiempo en visitar pequeños proyectos, en ese afán por creer que van a resolver el problema del país, y aprovechó para aleccionar a la población del lugar, a los dirigentes que lo acompañaron, con el mismo sermón de siempre, como ese de que “por este pueblo hay que darlo todo”, como si fuera verdad que los gobernantes se entregan a sus tareas y comparten los males de la población, como predican.

 

Mientras, en el otro extremo del país, el segundo en el escalafón partidista, Roberto Morales Ojeda, volvió a apelar a Perogrullo, algo muy típico en él, y dijo que “para que nuestra gente pueda vivir mejor, hay que producir más”. Y ahora yo no sé si esa frase se le ocurrió a él, o la ha escuchado tantas veces que la repite como una de esas aves que se aprenden frases y luego las sueltan en cualquier momento.

Según la nota de Granma, Pinar del Río no para, es una provincia que se desarrolla a pasos agigantados, con proyectos educativos impresionantes y con infinidad de posibilidades en la agricultura, de la cual solo menciona una, la de alguien que tiene 42 hectáreas sembradas completamente de maíz, malanga, boniato y soya, a pesar de que solo lleva en el lugar tres meses.

El periódico no dice si ya estaban sembradas, si el hombre tiene petróleo, tractores, sistemas de riego, porque a mí se me antoja un poco difícil que en tan poco tiempo pudiera haber conseguido todo eso, incluso la simiente para plantar. Nada, que exageran.

Otro de los titulares dice que “La economía centra la mirada en La Habana”, en referencia a una reunión de Esteban Lazo con el Consejo Provincial, donde, como siempre, se analizaron todos los problemas, sobre todo los económicos, el presupuesto, y la marcha de varios programas, entre ellos los de la producción de alimentos, tan escasos en la principal ciudad del país que alguno de los presentes abogó “por cambiar los hábitos alimentarios”, con el argumento de “prevenir enfermedades”.

Solo que no dice si en eso de cambiar los hábitos se incluyen los altos dirigentes del país, entre los cuales se encuentra Lazo, de quien, según dicen, es fanáticos de las masitas de cerdo fritas y el buen wishky.

Eso sí, Granma se supera en la nota referida a la etapa vacacional. “Verano con amor para divertirse y cultivarse”, un titular salido de la mente febril de Ricardo Alonso Venereo para hablar de los meses de vacaciones y todo lo que harán las instituciones culturales, o no, para que los cubanos pasen una temporada veraniega cual si estuvieran de vacaciones en Acapulco, Punta Cana o Varadero.

El rotativo relaciona una lista enorme de actividades, algunas ridículas, de las cuales tendrán que cancelar muchas, porque no asistirá nadie. El cubano está más preocupado por encontrar con qué alimentarse que en todas esas cosas que propone el gobierno y de las cuales Granma se hace eco.

Pero el órgano del Partido Comunista no deja de insistir y en eso de superarse cada día sus directivos y periodistas son unos especialistas.

Deja un comentario