Redacción Internacional
Caracas.- El ex ministro de Petróleo venezolano Tareck El Aissami, alguna vez uno de los funcionarios más influyentes del gobierno del presidente Nicolás Maduro, fue arrestado en una investigación de corrupción en la petrolera estatal PDVSA, dijo el martes el fiscal general.
También fueron detenidos el ex ministro de Finanzas Simón Zerpa y el empresario Sarmark López, informó el fiscal general Tarek Saab en rueda de prensa.
Sorprendentemente, El Aissami renunció en marzo de 2023 en medio de una amplia investigación anticorrupción ordenada por Maduro, que se ha centrado principalmente en irregularidades en PDVSA. El Aissami lleva más de un año sin hablar públicamente. Los tres hombres enfrentan cargos de traición, lavado de dinero, conspiración y malversación de fondos públicos, dijo Saab.
El caso involucra a una red de ejecutivos de PDVSA que utilizaron sus cargos para realizar operaciones ilegales, incluidas algunas con criptomonedas, según el fiscal general.
«La forma en que se comportaron estos tres sujetos es una conspiración económica», afirmó Saab.
La investigación hasta ahora ha dado lugar a cargos contra más de 54 venezolanos, con otras 17 órdenes de arresto pendientes y con cinco personas que aceptaron actuar como testigos protegidos, dijo Saab.
Las fotos compartidas por la oficina de Saab mostraban a Zerpa siendo conducido por una calle esposado, mientras que otras mostraban a El Aissami y López siendo conducidos a celdas por funcionarios vestidos con pasamontañas.
Todos los hombres han estado bajo sanciones de Estados Unidos desde 2017, y El Aissami y López enfrentan cargos de drogas.
El Aissami utilizó fondos ilícitos para trabajar en sus casas particulares y solicitó que el dinero fuera enviado a cuentas bancarias en el extranjero, mientras que otros arrestados en el caso utilizaron dinero para campañas políticas, dijo Saab.
El Aissami y sus aliados utilizaron las sanciones estadounidenses como excusa para gestionar directamente los envíos de crudo, añadió Saab, y por tanto evitaron pasar fondos a través del banco central del país, permitiéndoles también especular en el mercado de divisas de Venezuela.
Hasta finales de 2022, PDVSA acumuló decenas de miles de millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar vinculadas a docenas de empresas intermediarias poco conocidas, que reemplazaron a clientes de renombre excluidos por las sanciones estadounidenses. El reemplazo del cliente generó cargamentos de petróleo impagos que dejaron un gran agujero en las cuentas de PDVSA. (Reuters)
Post Views: 150