Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Lavrov habla de entrega de combustibles a Cuba

Comparte esta noticia

Por Anette Espinosa
La Habana.- La próxima reunión intergubernamental entre Cuba y Rusia abordará todo lo relacionado con el envío de combustibles desde el país euroasiático a la isla caribeña, dijo este jueves el canciller ruso, Serguéi Lavrov, tras reunirse en la capital cubana con el impuesto presidente Miguel Díaz Canel.
El diplomático recordó, poco después de su encuentro con el mandatario cubano, que durante la visita de este último a Moscú, se avanzó mucho en lo referente a los acuerdos para la cooperación en el suministro de combustibles y alimentos, dos de los aspectos que más duro golpean a Cuba desde hace ya algunos años.
«Ahora esa labor se encuentra en la etapa final, literalmente en los próximos días se anunciarán los primeros resultados, y finalmente todo eso se discutirá durante la Comisión Intergubernamental, que se reunirá aquí a mediados de mayo», comentó el ministro, según declaraciones que recoge la agencia Sputnik.
Por otra parte, el canciller ruso también hizo referencia a las negociaciones que mantienen ambos países con la intención de que Moscú le otorgue un «préstamo especial» a La Habana para suministros adicionales de trigo, e hizo referencia al interés mutuo de que se amplíen las posibilidades turísticas, aunque aclaró que, las dos naciones estén interesadas, pero todo dependerá del interés de las aerolíneas.
Las declaraciones de Lavrov debieron caer como un bálsamo para el gobierno cubano, que no tiene combustible para generar electricidad, y tampoco para el transporte y la producción de alimentos, una situación que el mandatario cubano achacó al incumplimiento por parte de otros países de sus acuerdos con Cuba.
Todos los cubanos saben, sin embargo, que el déficit energético no tiene nada que ver con compañías o gobiernos foráneos, sino con la incapacidad del gobierno de La Habana de poder adquirir el combustible necesario para generar la electricidad.
Y una situación similar se vive con los alimentos. Cuba nunca logró autosuficiencia alimentaria después de la llegada de los Castro al poder, pero la situación se ha tornado más tensa que nunca en los últimos años, en medio de una disparatada inflación y ante el inmovilismo gubernamental.
Solo falta por ver si ahora los rusos aceptan ofrecer créditos salvadores, porque es muy poco probable que Cuba tenga con qué pagar los combustibles y el trigo.

Deja un comentario