Enter your email address below and subscribe to our newsletter

RECORDANDO A ALBERT CAMUS

Comparte esta noticia
Por Edi Libedinsky ()
Buenos Aires.- Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Mondovi, Argelia, que en ese entonces era territorio colonial francés. Fue un destacado escritor, filósofo y periodista, conocido por su contribución a la filosofía del absurdo y por ser una de las figuras más influyentes del existencialismo, aunque él mismo rechazaba esta etiqueta.
Su obra explora temas como la alienación, el absurdo de la existencia y la búsqueda de sentido en un mundo indiferente.
Camus alcanzó fama literaria con novelas como «El extranjero» (1942), «La peste» (1947) y ensayos filosóficos como «El mito de Sísifo» (1942), donde explora la naturaleza del absurdo y la reacción humana ante él.
Su escritura también reflejaba un fuerte sentido de justicia y ética, algo que mostró en su papel como periodista y editor del periódico clandestino «Combat» durante la Resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial.
En 1957, Camus recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en uno de los autores más jóvenes en recibirlo. Fue reconocido por su capacidad de iluminar, con lucidez y profundidad, los problemas éticos de la humanidad.
Albert Camus falleció el 4 de enero de 1960 en Villeblevin, Francia, en un accidente automovilístico. Su obra continúa siendo relevante y estudiada por su impacto filosófico y literario, que ofrece una visión crítica sobre el sentido de la existencia y la condición humana.

Deja un comentario