Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La madera prohibida: Nanmu, el símbolo de poder en la China Imperial

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

La madera Nanmu (楠木, nánmù) tiene una historia que está íntimamente ligada a la realeza, la arquitectura monumental y el patrimonio cultural de China. No es solo una madera; es un símbolo de permanencia, estatus y, durante mucho tiempo, fue un material prohibido para el uso común.

Aquí te cuento la historia de esta madera preciosa:

El Árbol del Emperador

El Nanmu proviene de varias especies de árboles perennes (principalmente del género Phoebe) nativos de China. La variedad más famosa y valorada es el Nanmu Dorado (Jin Si Nanmu), cuyo nombre se debe a un brillo dorado y sedoso que aparece en el grano una vez que la madera está pulida.

Uso Exclusivo e Imperial

Símbolo de Estatus: Durante las dinastías Ming y Qing, el uso de la madera Nanmu Dorado estaba estrictamente reservado para la familia imperial. Era la madera preferida para la construcción de palacios, templos y el mobiliario de la más alta élite.

El «Árbol Prohibido»: Su uso estaba tan regulado que cualquier persona que no fuera de la realeza y fuera descubierta usándola, se arriesgaba a ser acusada de traición y recibir severos castigos.

Mobiliario: Se utilizaba para fabricar los muebles imperiales más finos (como tronos, gabinetes y camas), así como para esculturas religiosas de gran importancia.

Arquitectura Monumental

La razón de su valor no es solo su belleza, sino sus extraordinarias propiedades físicas, que la hicieron indispensable para proyectos que debían durar miles de años:

Resistencia a la Corrosión: El Nanmu es muy resistente a la putrefacción y al ataque de insectos. Esto la convirtió en el material predilecto para pilares de carga y vigas de templos y palacios que necesitaban resistir la humedad.

Estabilidad: La madera se seca con muy poca deformación o agrietamiento, lo que permite trabajarla con una alta precisión para estructuras arquitectónicas.

Longevidad: Gracias a su dureza y resistencia a la descomposición, se encuentra en perfecto estado en estructuras construidas hace siglos. Por ejemplo, se utilizó ampliamente en la construcción de la Ciudad Prohibida en Beijing.

El Nanmu en la Actualidad

Escasez: Debido a su sobreexplotación durante las épocas imperiales y el tiempo que tardan los árboles en madurar (crecen muy lento y alcanzan hasta 35 metros de altura y 1 metro de diámetro), el Nanmu Dorado se ha vuelto extremadamente escaso.

Valor: Hoy en día, los muebles antiguos hechos de Nanmu Dorado son considerados tesoros nacionales y alcanzan precios exorbitantes en el mercado de antigüedades, a veces superando el costo del oro por su rareza histórica y belleza inigualable.

Protección: Actualmente, existe un profundo respeto cultural y una protección estricta sobre estos árboles para evitar su extinción, reafirmando su estatus como un árbol casi «celestial» asociado a la longevidad y la buena fortuna en la cultura china.

Deja un comentario