Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Cuba, la revolución que se desvanece

Comparte esta noticia
(Tomado del muro de Facebbok de Alina Bárbara López Hernández)
La Habana.- Me llamó la atención que el programa Con Filo de hoy (martes 27 de junio) mencionara al documental: «Cuba, la revolución que se desvanece», del realizador finés Pertti Pesonen, como un ejemplo de manipulación de la realidad cubana. El mismo fue encargado por la televisión estatal finesa, pero el canal aleman Deutsche Welle adquirió posteriormente los derechos de distribución, con gran éxito por cierto.
Dicho documental se estrenó a inicios de 2022 pero se grabó en 2021. ¿A qué viene sacarlo a colación tantos meses después?

Intrigada busqué en Google y compruebo que ayer el canal «Cubainformación TV», publicó el video «El roquero y la pintora. Personajes de un guión contra Cuba».

El referido canal fue creado hace diez años por la Asociación Euskadi Cuba, según declaran: «para tratar de abrir una brecha en el bloqueo mediático contra la Isla». Se considera una herramienta del Movimiento de Solidaridad con Cuba.
Es enorme la manipulación de ese corto, coordinado por José Manzaneda, acá dejo el enlace. https://fb.watch/lrlTm_K_Ty/
Sin embargo, es mejor que saquen sus propias conclusiones y constaten si el contenido del satanizado documental contradice la verdad y manipula la realidad que vivimos en Cuba.
Los testimonios fueron obtenidos con total respeto y objetividad por Pesonen, un realizador que conoce bien la región latinoamericana donde ha filmado varios documentales.
Tuve el gusto de ofrecer mi punto de vista, junto al de varios compatriotas como Leonardo Padura, Nilda Bouzo, Leonardo Romero Negrín, entre otros.
Mis criterios fueron resumidos por los «chicos filosos» al decir que «López» o «la señora», afirmó que el bloqueo no es un elemento decisivo para explicar la crisis nacional. Efectivamente muchachos, no lo es.
Pero aquí está «Cuba, la revolución que se desvanece», se los recomiendo.

Deja un comentario