Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Abu Dabi.- Se espera una mayor demanda de petróleo de cara a 2026, según dijo el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU) este lunes en la conferencia sobre energía ADIPEC en Abu Dabi, después de que la OPEP+ decidiera pausar los aumentos de producción en el primer trimestre del próximo año.
Al preguntársele por la posibilidad de un exceso de petróleo en 2026, Suhail al-Mazrouei dijo: ‘Creo que lo que estamos viendo es más demanda’. Emiratos Árabes Unidos es uno de los ocho países de la OPEP+ que acordaron aumentar sus objetivos de producción en diciembre, aunque detuvo los incrementos en el primer trimestre al moderar sus planes de recuperar cuota de mercado ante el temor a un exceso de oferta.
Las nuevas sanciones occidentales a Rusia, miembro de la OPEP+, se suman a los retos, mientras Moscú podría tener dificultades para seguir aumentando la producción después de que Estados Unidos y Reino Unido impusieran nuevas medidas a los principales productores, Rosneft y Lukoil. Mazrouei dijo que la OPEP+ está tratando de lograr un equilibrio, pero que se necesitan inversiones porque la inteligencia artificial y los centros de datos requieren más energía.
‘Hay una necesidad de más energía (…) y tenemos que asegurarnos de que se permite el entorno para la inversión’, dijo. ‘Si no estamos logrando un equilibrio entre el precio y lo que se requeriría, no tendremos (un flujo suficiente de inversión) para hacerlo’.
El director ejecutivo de la petrolera emiratí ADNOC afirmó que la volatilidad se convirtió en una constante debido a la geopolítica y que la incertidumbre a corto plazo era real.
Pero la demanda a largo plazo seguía siendo fuerte, dijo, y añadió que la demanda de petróleo se mantendría por encima de los 100 millones de barriles diarios después de 2040.
‘Aunque nos enfrentemos a vientos en contra en los próximos meses, las perspectivas a largo plazo muestran un crecimiento de la demanda de todas las formas de energía en todos los mercados’, afirmó el sultán al-Jaber.
Al-Jaber afirmó que la disciplina de costes debe equilibrarse con la inversión de capital. Según Al-Jaber, la demanda de electricidad seguirá aumentando hasta 2040 debido al incremento de las necesidades de energía de los centros de datos, pero la escasez de turbinas de gas está convirtiendo la escasez de suministro en un ‘punto de estrangulamiento’ que hace subir los precios de la electricidad.
Se necesitan más de 4 billones de dólares anuales en inversiones de capital para cubrir las redes, los centros de datos y todas las fuentes de suministro energético, añadió.
El capital está disponible, pero es necesario reducirlo, añadió Al-Jaber, quien afirmó que es preciso establecer las estructuras adecuadas para garantizar que los flujos se destinan a donde se necesitan.
Añadió que es necesario liberar el ‘capital inactivo’ retenido en las infraestructuras energéticas existentes. XRG, el brazo inversor internacional de ADNOC, sigue buscando oportunidades en toda la cadena de valor del gas.