Enter your email address below and subscribe to our newsletter

¿Sabías que la humanidad sobrevivió durante miles de años… sin papel higiénico?

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

Sí, ese suave rollo blanco sin el que ahora no puedes vivir, ni siquiera existió durante la mayor parte de la historia humana.

En la antigua Roma, la gente usaba esponjas atadas a palos, y se compartían (sí, pensá en eso por un momento).

En otros lugares, la gente usaba hojas, piedras, conchas marinas… básicamente, lo que la naturaleza les proporcionaba.

Por siglos, en los campos de Cuba se usaba hasta tusas de maíz.

No fue hasta el siglo VI en China que a alguien se le ocurrió la idea de usar papel para esta tarea esencial. ¿Pero papel higiénico comercial? Eso no llegó hasta 1857.

Entra en escena Joseph Gayetty, un empresario estadounidense que creó el primer papel higiénico empaquetado, llamándolo «papel medicado». ¿Un dato curioso? Imprimía su nombre en cada hoja. Eso sí que es confianza.

El rollo de papel higiénico que conocemos hoy en día no apareció hasta 1890, gracias a los hermanos Scott. Al principio, la gente sentía demasiada vergüenza para comprarlo; era un tabú incluso admitir que lo necesitabas.

Avancemos hasta 2020: el papel higiénico se volvió más valioso que el oro durante una pandemia global. Los estantes quedaron vacíos y el mundo recordó cuán vitales son realmente las cosas básicas.

Una invención simple.

Un impacto global.

Y la prueba de que a veces las cosas más importantes… son de las que nadie quiere hablar.

Deja un comentario