
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por José Walter Mondelo
La Habana.- Se cumplen hoy 14 años de la muerte de Howard Zinn, historiador, ensayista, dramaturgo, activista y profesor estadounidense, uno de los mayores referentes del movimiento antibélico y de la lucha por los derechos civiles. De su prolífica obra, destacan «La otra historia de los Estados Unidos», una de los más profundas y mejor documentadas contribuciones a la historia social de su país, y las obras de teatro «Marx en el Soho» y «Emma» (sobre la gran anarquista Emma Goldman).
“No hay una bandera lo suficientemente grande para cubrir la vergüenza de matar a personas inocentes”.
«¿Cómo se puede tener una guerra contra el terrorismo cuando la guerra en sí misma es terrorismo?»
«En la guerra, los buenos siempre se convierten en malos».
«Cuando peleas una guerra contra un tirano, ¿a quién matas? Matas a las víctimas del tirano».
«La tiranía es la tiranía, venga de quien venga».
“Tenemos que decidir que no iremos a la guerra, sea cual sea la razón que invoquen los políticos o los medios de comunicación, porque la guerra en nuestro tiempo es siempre indiscriminada, una guerra contra inocentes, una guerra contra los niños”.
“La atmósfera de guerra brutaliza a todos los involucrados, engendra un fanatismo en el que el factor moral original está enterrado en el fondo de un montón de atrocidades cometidas por todos los bandos”.
“Fue una vieja lección aprendida por los gobiernos: que la guerra resuelve problemas de control”.
“El grito de los pobres no siempre es justo, pero si no lo escuchas, nunca sabrás qué es la justicia”.
“La cárcel es un sustituto cruel e inútil de la eliminación de esas condiciones —pobreza, desempleo, falta de vivienda, desesperación, racismo, codicia— que están en la raíz de la mayoría de los delitos castigados. Los crímenes de los ricos y poderosos quedan en su mayoría impunes”.
“Es muy importante tener en cuenta que cuando llega la justicia y cuando se remedian las injusticias, no es con la iniciativa del gobierno nacional o de los políticos. Solo responden al poder de los movimientos sociales”.
“Estoy convencido de que el encarcelamiento es una forma de pretender solucionar el problema del crimen. No hace nada por las víctimas del crimen, pero perpetúa la idea de retribución, manteniendo así el ciclo interminable de violencia en nuestra cultura”.
«Seguramente debe ser un tributo a la resistencia del espíritu humano que incluso un pequeño número de esos hombres y mujeres en el infierno del sistema penitenciario sobreviva y se aferre a su humanidad».
“Las cárceles en los Estados Unidos han sido durante mucho tiempo un reflejo extremo del propio sistema estadounidense: las marcadas diferencias de vida entre ricos y pobres, el racismo, la hostilidad de las víctimas entre sí, la falta de recursos de la clase baja para denunciar, las interminables «reformas» que cambiaron poco. Dostoievski dijo una vez: «El grado de civilización en una sociedad se puede juzgar entrando en sus prisiones».
«La tiranía es la tiranía, que venga de quien venga».
«Tenemos que decidir que no iremos a la guerra, sea cual sea la razón que invoquen los políticos o los medios de comunicación, porque la guerra en nuestro tiempo es siempre indiscriminada, una guerra contra inocentes, una guerra contra los niños”.
;“La atmósfera de guerra brutaliza a todos los involucrados, engendra un fanatismo en el que el factor moral original está enterrado en el fondo de un montón de atrocidades cometidas por todos los bandos”.
-“Las élites gobernantes parecen haber aprendido a través de las generaciones, consciente o inconscientemente, que la guerra las hace más seguras contra los problemas internos”.
-“Fue una vieja lección aprendida por los gobiernos: que la guerra resuelve problemas de control”.
“La pena capital no puede justificarse en ninguna sociedad que se llame a sí misma civilizada”.
– “Me preocupa que los estudiantes tomen su lugar obediente en la sociedad y busquen convertirse en engranajes exitosos en la rueda; dejar que la rueda los gire como quiera sin mirar lo que están haciendo. ‘Me preocupa que los estudiantes se conviertan en aceptadores pasivos de la doctrina oficial que les han transmitido (…) los medios de comunicación, los libros de texto, los maestros y los predicadores ”
– “La desobediencia civil no es nuestro problema. Nuestro problema es la obediencia civil. Nuestro problema es que la gente en todo el mundo ha obedecido los dictados de los líderes … y millones han sido asesinados por esta obediencia … Nuestro problema es que la gente es obediente en todo el mundo frente a la pobreza, el hambre, la estupidez, la guerra y la crueldad. Nuestro problema es que la gente es obediente mientras que las cárceles están llenas de pequeños ladrones … y los grandes ladrones gobiernan el país. Ese es nuestro problema.»
-«La protesta más allá de la ley no es un alejamiento de la democracia, es su razón de ser.»