Enter your email address below and subscribe to our newsletter

ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN CUBA: LO QUE ESCONDE LA DICTADURA

Comparte esta noticia

Por Anette Espinosa
La Habana.- Cuatro personas murieron, en primera instancia, en un accidente de tránsito en el Consejo Popular Dos Caminos, en el municipio santiaguero de San Luis. Mientras, nueve personas resultaron lesionadas en un hecho que se presta a la confusión, al menos en la nota original, a la que tuvo acceso El Vigía de Cuba.
Según la página de Facebook de la periodista Yaniuska Pérez Verdecia, los heridos fueron trasladados con prontitud al policlínico Luis Carrión y a los hospitales provinciales, en dependencia de la gravedad de cada uno, agrego yo, que no tengo más información que la publicación de marras.
Eso sí, la duda me asalta cuando ella dice que el accidente lo protagonizó «un vehículo perteneciente a la Unidad Básica de Producción Cooperativa La Favorita de la zona de Nuevo Mundo», que » tuvo un desperfecto técnico, el chófer perdió el control del carro cayó por una alcantarilla que se ubica en la carretera que comunica a Dos Caminos con San Luis por dentro».
No explica a qué vehículo hace referencia y como en Cuba no hay ómnibus ni en las terminales de estos, ni en las empresas de transporte, es fácil predecir que pudo tratarse de un camión, sin condiciones para transportar de personal. Incluso, pudo ser hasta un tractor con una carreta, pero no hay más información sobre el tema, para, al menos, poder hacerse uno una idea clara de lo ocurrido.
El vehículo de marras, cuenta Pérez Verdecia, «en el momento del accidente venía desde la cabecera municipal y se dirigía hacia la zona de montaña. La alcantarilla está subiendo a mano derecha luego del paso del puente elevado que hay esa carretera».
También dice que poco después del suceso llegaron al lugar las fuerzas del Ministerio del Interior para investigar las causas y trabajar en la identificación de las víctimas.
Pero desde ahora les advierto que no pasará nada más, que no habrá responsables, que nadie pagará por los muertos o los heridos, entre los cuales se encontraba, según otras versiones, una embarazada.
Lo del accidente parece algo intrascendente pero no lo es tanto, porque se presta para hacer un análisis sobre la situación que tiene Cuba en el transporte, tan mal o peor que la de los alimentos o las medicinas. Las personas en Cuba no tienen en qué moverse y apelan a lo que aparezca con tal de salir a un lugar o llegar a otro. Y ese ‘cualquier cosa’ puede ser la cama de un camión sin barandas, una carreta de un tractor sin un mínimo de condiciones, o un artefacto de tracción animal, por poner solo tres ejemplos.
Estuve hace poco en Guantánamo, en casa de unos amigos, y cerca de la entrada de San Luis nos cruzamos con un tractor que llevaba cuatro niños de escuela, de ellos dos parados en la barra de tiro. Y lo que duele es que esas situaciones ya se consideren normales, lo mismo que los baches en todas las vías, incluso las muertes por esas causas.
Pero no se puede hacer más, en un país donde hasta estar vivo es un accidente. Y donde los bomberos que mandaron al suicidio en la base de Supertanqueros de Matanzas fallecieron por ‘accidente’, lo mismo que las casi 50 personas que perdieron la vida cuando los evitables sucesos del Hotel Saratoga, en esta capital, por una explosión de gas, luego de incumplir con todas las medidas de seguridad.
En esa situación, solo queda insistir, denunciar una y otra vez a los encargados de velar por la seguridad de las personas, porque hechos como estos no se repitan, pero siempre la realidad está por delante, y cuando no hay medios, la gente apela a lo que sea por tal de cumplir con sus proyectos.
Mientras, los cubanos siguen muriendo en las desvencijadas vías cubanas, en tanto Díaz Canel, Manuel Marrero y Raúl Castro se mueven en caravanas de vehículos nuevos, super protegidos, con decenas de policías de protección para que nadie se les vaya a acercar. Así va Cuba.

Deja un comentario