El Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló en el auto de procesamiento que Naji Sharifi Zindashti, de 49 años, contactó a partir de diciembre de 2020 a los canadienses Damion Patrick John Ryan, de 43, y Adam Richard Pearson, de 29, para asesinar a dos personas que residían en el estado de Maryland.
Al mismo tiempo que el Departamento de Justicia reveló la imputación contra Zindashti, el Departamento del Tesoro impuso sanciones contra la «red criminal» que el acusado controla para «secuestrar y asesinar bajo órdenes del régimen iraní» a disidentes y opositores iraníes.
Las sanciones impiden a Zindashti y «varios asociados claves» realizar transacciones o llegar a acuerdos con personas en Estados Unidos.
Washington señaló que Zindashti se comunicó con Ryan y Pearson a través de un servicio cifrado de mensajería para «reclutar individuos que viajarían a Estados Unidos para cometer asesinatos», discutir las identidades de las posibles víctimas y planear los asesinatos.
El fiscal general adjunto Matthew Olsen, de la División de Seguridad Nacional, declaró que el procesamiento de Zindashti es una advertencia a Irán.
«Para aquellos en Irán que planean asesinatos en el territorio de EE UU, y a los actores criminales que trabajan con ellos, que las imputaciones de hoy sean un claro mensaje: el Departamento de Justicia les perseguirá todo el tiempo que sea necesario y en dónde estén para que se haga justicia», dijo Olsen.
El historial de los reclutados
Medios canadienses identificaron a Ryan como un miembro de la banda criminal Hells Angels mientras que Pearson vivía de forma ilegal en Minnesota.
La radiotelevisión pública canadiense, CBC, indicó que Zindashti es un traficante de drogas iraní que opera bajo las órdenes del Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán.
Ryan y Pearson están en estos momentos encarcelados en Canadá por casos no relacionados con las imputaciones de este lunes. (20minutos)