JOHN MILTON, EL MAYO POETA INGLÉS DESPUÉS DE SHAKESPEARE

ARCHIVOSJOHN MILTON, EL MAYO POETA INGLÉS DESPUÉS DE SHAKESPEARE
José Walter Mondelo García ()
La Habana.-Hace hoy 415 años del nacimiento de John Milton, insigne poeta, pensador y político republicano inglés, considerado el mayor poeta de la lengua inglesa después de Shakespeare. Autor del inmortal Paradise Lost, su célebre discurso Areopagítica se encuentra entre las defensas filosóficas más influyentes y apasionadas del derecho a la libertad de expresión, escrito para oponerse a la censura y a la necesidad de licencia de impresión y está considerado una de las defensas más elocuentes de la libertad de prensa que se hayan escrito jamás.
Defendió el derecho al divorcio (con tres siglos de antelación a la ley que lo reconoció en Inglaterra), la libertad de expresión y prensa y combatió acerbamente la censura. El ejercicio de la magistratura y el reinado (1649) y Eikonoklastes (1649), son otras de sus obras políticas, elocuentes defensas de la soberanía popular y el derecho del pueblo a deponer a sus gobernantes si éstos se vuelven tiránicos. Después de la Restauración monárquica, Milton fue encarcelado, librándose por muy poco de ser ejecutado.
En palabras del historiador y crítico literario británico John Rees: «Escapó por muy poco de la ejecución y vivió para escribir su profunda meditación poética sobre la experiencia humana del cambio revolucionario, El paraíso perdido. El propósito fundamental de esta gran épica era la meditación sobre por qué, si la causa revolucionaria era buena, no había triunfado. El prisma elegido para ello fue la caída original, la historia de Adán y Eva.
La conclusión de Milton fue que más ilustración, educación y cultura deberían capacitar a los seres humanos para recibir la divina providencia de la revolución.
Incluso en la derrota Milton combatió por el renacimiento de la esperanza.»
Esta frase, de su Areopagítica, resume magistralmente su pensamiento:
“Cuida el saber escrito ya que destruir un libro es casi como matar a un hombre: quien mata a un hombre, mata a un ser de razón, pero quien destruye un libro, mata a la razón humana.”

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights