
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Ulises Aquino Guerra ()
La Habana.- Las últimas semanas han estado repletas de información sobre el deceso violento de El Taiger. La pérdida de un ser humano siempre es traumática, fundamentalmente para sus amigos o familiares y sus seguidores, y no voy a detenerme en la personalidad del individuo, sino en lo que representa.
Si bien pude interpretar, de varios incidentes públicos en los que se vio inmerso, que se trataba de un hombre afectado por el consumo de drogas, y por una vida repleta de violencia extrema, propia de la marginalidad.
Es asombroso hasta donde se puede subvertir la educación y la cultura cuando, ante los ojos de todos, lo mismo aquí que allá, insisten en llamarlo artista.
Artista es aquel que deja una profunda huella en la sociedad, un paradigma de todo lo bueno, de todo lo que es digno imitar.
Eso no niega su presencia pública, ni disminuye sus logros en un universo muy oscuro, donde se potencian los peores valores de cualquier sociedad.
Esa es la música que hoy escuchan nuestros hijos y es muy lógico, es la prueba fehaciente de los grandes vacíos de la enseñanza artística, y el reconocimiento público del estado de marginalidad de la juventud.
Una cosa es disfrutar y bailar con esas canciones y otra muy distinta el homenaje a lo que su actitud de vida representa, a menos que se den por vencidos y de una vez aceptemos el triunfo de la vulgaridad, de la violencia y de las drogas. El fue una víctima más de lo que ese universo marginal genera y del éxito que le proponen a nuestros hijos.
He leído comparaciones tan absurdas con iconos culturales como Benny Moré, Juan Formell y otros, que no fueron hombres perfectos, pero compararlos solo desde la ignorancia se puede hacer.
El mundo de hoy, con las redes sociales, logran hacer trascendentes e importantes a un montón de ignorantes, vulgares, y farsantes con iniciativas que mientras más violentos más vistas tienen.
La libertad de expresión en la que profundamente creo, también requiere y necesita de responsabilidad, necesita de valores, y fundamentalmente de Cultura.