
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
París.- Los manifestantes bloquearon carreteras, provocaron incendios y enfrentaron ráfagas de gas lacrimógeno de la policía el miércoles en París y en otras partes de Francia, dentro de los esfuerzos de aumentar la presión sobre el presidente, Emmanuel Macron, al intentar darle a su nuevo primer ministro un bautismo de fuego.
El ministro del Interior anunció casi 200 arrestos en las primeras horas de la jornada de protestas nacionales. Aunque no logró su intención autoproclamada de ‘bloqueemos todo’, el movimiento de protesta que comenzó en línea y ganó impulso durante el verano causó focos de interrupción generalizada, desafiando un despliegue excepcional de 80.000 policías que desmantelaron barricadas y realizaron arrestos rápidamente.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, dijo que un autobús fue incendiado en la ciudad occidental de Rennes y que el daño a una línea eléctrica bloqueó trenes en una línea en el suroeste.
Alegó que los manifestantes estaban intentando crear ‘un clima de insurrección’.
Sin embargo, las protestas iniciales parecieron menos intensas que episodios anteriores de disturbios que han sacudido esporádicamente el liderazgo de Macron.
Incluyeron meses de manifestaciones nacionales de los llamados chalecos amarillos, que remecieron su primer mandato como presidente.
Tras su reelección en 2022, Macron enfrentó estallidos de indignación por impopulares reformas de las pensiones y disturbios nacionales en 2023 después de que la policía matara a tiros a un adolescente a las afueras de París.
No obstante, grupos de manifestantes intentaron repetidamente bloquear la carretera de circunvalación de París durante la hora punta de la mañana del miércoles.
Levantaron barricadas y lanzaron objetos a los agentes de policía, bloquearon y ralentizaron el tráfico y llevaron a cabo otras acciones de protesta.
Esto se sumó a la sensación de crisis que ha vuelto a envolver a Francia tras el último colapso del gobierno el lunes, cuando el primer ministro François Bayrou perdió un voto de confianza parlamentario.
Macron nombró a un nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, el martes, y las protestas le presentaron un desafío inmediato.
El movimiento ‘Bloquons Tout’ (Bloqueemos todo) ganó impulso durante el verano en las redes sociales y en chats cifrados, y convocó un día de bloqueos, huelgas, manifestaciones y otros actos de protesta.
El movimiento, que ha crecido de manera viral sin un liderazgo claramente identificado, tiene una amplia gama de demandas muchas dirigidas a los controversiales planes de ajuste presupuestario que Bayrou defendió antes de su caída así como quejas más amplias sobre la desigualdad.
La espontaneidad de ‘Bloqueemos todo’ recuerda al movimiento de los ‘Chalecos amarillos’. Ese movimiento comenzó con trabajadores acampando en las rotondas para protestar por un aumento en los impuestos al combustible, ataviados con chalecos de alta visibilidad.
Rápidamente se extendió a personas de diversas corrientes políticas, regiones, estratos sociales y generaciones enojadas por la injusticia económica y el liderazgo de Macron. (AP)