Enter your email address below and subscribe to our newsletter

ONU eleva los daños de Melissa a 90 mil viviendas y 100 mil hectáreas de cultivo en Cuba

Comparte esta noticia

La Habana.- El devastador huracán Melissa dañó más de 90 mil viviendas y 100 mil hectáreas de cultivos en Cuba, según nuevas estimaciones oficiales aportadas a EFE por Naciones Unidas que elevan significativamente las cifras previas.

Esto supone un incremento de en torno al 15 % en el número de viviendas dañadas (parcial o totalmente) por el huracán y un aumento del 22 % en el área agrícola afectada con respecto a los últimos datos publicados por el Gobierno de Cuba.

Una delegación de Naciones Unidas que viajó al terreno a comprobar los efectos de Melissa calificó de ‘enorme’ el daño provocado por este huracán, que cruzó el oriente de Cuba hace doce días como una categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.

Éstas no son las únicas afectaciones. Según informes oficiales preliminares, unas 600 infraestructuras médicas estatales y más de dos mil centros educativos han sufrido daños de diversa consideración, poniendo en jaque servicios esenciales a la población.

También hay importantes daños en puentes, carreteras, vías de ferrocarril, presas, antenas telefónicas y, especialmente, en el Sistema Energético Nacional (SEN), ya de por sí aquejado de múltiples problemas.

Sin electricidad casi dos semanas después

Alrededor de un tercio de los clientes de las cinco provincias afectadas por Melissa siguen sin corriente desde el paso del huracán, ya cerca de las dos semanas.

Naciones Unidas presentó la semana pasada un Plan de Acción para Cuba que solicita 74,2 millones de dólares para atender las necesidades básicas de la población ‘severamente afectada’ por Melissa en la isla, que cifraba en torno al millón de personas.

El número total de damnificados, sin embargo, se eleva hasta los 3,5 millones de personas.

El huracán dejó cuantiosos daños materiales -pero por el momento no se han notificado víctimas mortales- con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y precipitaciones que dejaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos del país. El país afronta esta devastación desde una posición desfavorable.

Desde hace más de cinco años se encuentra sumido en una grave crisis económica, con escasez de básicos (alimentos, medicinas, combustible), contracción económica con elevada inflación, prolongados apagones diarios y una fuerte emigración. (EFE)

Deja un comentario