Enter your email address below and subscribe to our newsletter

OLIMPIADA MUNDIAL DE AJEDREZ: ROTUNDA VICTORIA SOBRE JAPÓN

Comparte esta noticia

Por Mauricio de Miranda ()

Calí.- En la sexta ronda de la 45ª Olimpiada Mundial de Ajedrez, el equipo cubano que compite en el Torneo Abierto consiguió una rotunda victoria frente al equipo japonés 31/2 – 1/2, con tablas de Carlos Daniel Albornoz con Tranh Tanh Thu (ajedrecista de evidente origen vietnamita) y victorias de Luis Ernesto Quesada, Dylan Berdayes y Omar Almeida.

Sin embargo, a pesar de la victoria, la escuadra de la isla continuó bajando peldaños, dado el sistema de clasificación que requiere de tres sistemas de desempate. Después de seis rondas, el equipo cubano está en la 48ª posición entre 188 equipos.

En uno de los encuentros más destacados de la jornada, los equipos vietnamita y chino empataron 2-2, sin embargo en el primer tablero el campeón mundial Ding Liren fue derrotado por el excelente GM vietnamita Le Quang Liem.

El equipo femenino, por su parte, fue barrido por de Kazajistán 0-4 y ha bajado a la posición 39 del escalafón de 169 conjuntos. Las cubanas fueron derrotadas por ajedrecistas de menor graduación. Ninguna de las kazajas es gran maestra femenina, que sí son todas las cubanas.

El próximo miércoles, las isleñas enfrentarán a las turkmenas, mientras que los hombres se enfrentarán a los paraguayos. El equipo paraguayo incluye al gran maestro nacido en Cuba Neuris Delgado, quien defiende el segundo tablero del equipo sudamericano.

El cubano-estadounidense Leinier Domínguez no fue convocado en la escuadra de su país de adopción para el enfrentamiento con Rumanía que quedó igualado a 2.

La India encabeza ambas tablas de posiciones, es decir, la del torneo abierto y la del torneo femenino. En ambos han sido el único equipo que ha ganado los seis encuentros disputados. En el torneo abierto, siguen a India, Vietnam, China, Irán, Uzbekistán y Francia. En el femenino, detrás de India están Georgia, Polonia, Estados Unidos, Armenia y Kazajistán.

Sinceramente, no me gustan los torneos de este nivel organizados por el Sistema Suizo. Me gusta mucho más el sistema utilizado hasta la Olimpiada de Niza, en 1974, el Round Robin (todos contra todos) con una fase clasificatoria y una fase final. Los grupos finales disputaban los lugares del 1-14, 15-28 y así sucesivamente según la clasificación de los países.

A partir de Haifa 1976 han sido mediante el Sistema Suizo, en el que el azar juega un rol importante en los pareos, sobre todo en las rondas tempranas. Es verdad que en Niza participaron 75 equipos y hoy superan los 150, pero podrían organizarse eliminatorias que permitieran incorporar a todos en una fase preliminar asignando los grupos según el coeficiente ELO promedio del equipo, de manera que, por ejemplo, en diez grupos de los que clasifiquen los dos primeros para el «Grupo Elite» y los tercero y cuarto para el «Grupo Premier» y esos 40 equipos diriman las posiciones del 1-20 y del 21 al 40. Creo que el nivel de la competencia sería mucho mayor. Pero bueno, solo es mi opinión.

Tampoco en la Olimpiada de Ajedrez (como ocurrió en los Juegos Olímpicos de París) participan los equipos de Rusia y Bielorrusia debido a la agresión contra Ucrania.

En mi opinión, eso es injusto. Los ajedrecistas, como los deportistas olímpicos, no tienen la culpa de lo que hacen sus gobiernos. Tampoco se impidió a los competidores estadounidenses en los casos de intervenciones militares ordenadas por sus gobiernos a varios países (República Dominicana en 1965 y Guerra de Vietnam 1960-1975 por solo mencionar dos ejemplos) o a los soviéticos por casos como los de Hungría (1956), Checoslovaquia (1968) y Afganistán (1978). No es justo con los ajedrecistas ni con los deportistas olímpicos y paralímpicos.

Mis mejores deseos para todos los cubanos en la competencia. También para los equipos de España y de Colombia. Pero no cabe dudas que da gusto ver el desempeño de los indios y las indias. Por cierto, el ajedrez es originario de ese país de historia milenaria.

Deja un comentario