
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Arturo Mesa (Facebook)
La Habana.- La matemática no es mi fuerte pero en esto que reproduzco, una cifra me resulta sospechosa y quizás alguien me pueda aclarar.
Leo un análisis de Pedro Monreal y dice que la ocupación hotelera estuvo este año en un 27 por ciento y, siendo del gremio, el numerito me chocó.
Eso implicaría que el turismo tuvo un incremento de un ciento por ciento, según las cifras publicadas el año pasado y yo eso no lo experimenté. Pero bien, como no desconfío de Monreal, fui a buscar la fuente.
La fuente es la Oficina Nacional de Estadísticas, claro está (ONEI) y dice lo siguiente: “Hasta el mes de julio se recibieron un millón 920 mil 866 viajeros, que representa el 160,0 por ciento respecto a igual periodo del 2022, lo que equivale a 720 mil 320 viajeros más”.
Paremos ahí: Si se recibieron 720 mil 320 viajeros más en el 2023, eso dejaría a 2022 en un millón 200 mil 546 ya que un millón 920 mil 866 menos 720 mil 320 da esa cifra y más nunca en la vida 1.9 millones es el 160 por ciento de 1.2 millones.
Luego dice la ONEI que: “Se han recibido un millón 489 mil 286 visitantes internacionales hasta el mes de julio, que representa el 178,4 por ciento, es decir 654 mil 429 visitantes internacionales más que en el mismo período del año anterior.
Y este dato es igual: jamás 1.4 es el 178 por ciento de 0.8. Ni siquiera es el ciento por ciento.
Entonces la pregunta es que yo no entiendo nada de matemáticas y espero me aclaren. Ahora bien, de no estar equivocado, ¿qué explicación tienen estos errores? ¿Esconder una realidad? ¿Crear más falsas esperanzas en la industria más esperanzadora? ¿Seguir hablando de victorias porque la orden fue dada? ¿O es que ya nadie sabe sacar cuentas en una institución cubana?
Espero que alguien me explique. Yo no tengo lío en aceptar que mi cuenta está mal.