Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Más de medio millón de cubanos sigue sin corriente desde el azote de Melissa hace 19 días

Comparte esta noticia

La Habana.- El Gobierno cubano reconoció este lunes que más de medio millón de personas en el país siguen sin corriente a causa del huracán Melissa, que azotó hace 19 días el extremo este de la isla.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó en redes sociales los porcentajes de clientes que ya han recuperado la conexión eléctrica en las cinco provincias afectadas por este potente huracán que tocó tierra como categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.

Así, la recuperación habría llegado al 100 % de los clientes en la provincia de Las Tunas, pero solo al 58 % de los de Santiago de Cuba, la región más castigada.

En medio se situarían las provincias de Holguín (91 %), Granma (95 %) y Guantánamo (99 %). Comparando esas tasas con las estadísticas de población de la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI), se desprende que -de forma aproximada- quedan aún unas 526.000 personas afectadas por las roturas de líneas de distribución que provocaron el huracán.

De ellos, unos 399.00 residen en Santiago de Cuba, por los aproximadamente 85.500 de Holguín, los alrededor de 37.500 de Granma y unos 4.500 en Guantánamo.

Los daños de Melissa

Melissa, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulaciones de lluvia de hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) produjeron ‘cuantiosos daños’ materiales, según el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Hasta el momento el Gobierno no ha difundido un recuento final de las afectaciones.

Los principales daños se concentran en las viviendas (unas 90.000), los cultivos (al menos 100.000 hectáreas) y la infraestructura pública, de centros médicos (600) a escuelas (2.000), pasando por el Sistema Energético Nacional (SEN).

La reparación de las líneas, sin embargo, no significa que automáticamente vuelva la corriente a los clientes, ya que Cuba sufre una grave crisis energética y el SEN es incapaz de forma regular de producir la electricidad que demandan los hogares y la economía.

El déficit máximo previsto a diario para el momento de mayor demanda en la isla rondaba el 50% en las últimas semanas, por los estratos de Melissa y la crisis energética nacional. (EFE)

Deja un comentario