Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Marathon Man: una historia sobre la confianza y la traición

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

𝐌𝐚𝐫𝐚𝐭𝐡𝐨𝐧 𝐌𝐚𝐧 (1976), dirigida por John Schlesinger, es un atrapante thriller psicológico. Combina espionaje, paranoia y traumas de posguerra en una experiencia que pone los nervios de punta. Basada en la novela de William Goldman (quien también escribió el guion), está protagonizada por Dustin Hoffman, Laurence Olivier y Roy Scheider. El filme desarrolla un juego del gato y el ratón que se siente a la vez íntimo y globalmente siniestro.⁣

Hoffman interpreta a Thomas «Babe» Levy, un estudiante de potsgrado de Columbia y corredor de maratones aficionado. Sin quererlo, se ve involucrado en una aterradora conspiración internacional.

Su hermano (Scheider), un agente secreto del gobierno, es asesinado. Esto arrastra a Babe a un juego mortal que involucra a un criminal de guerra nazi, el Dr. Christian Szell (Olivier en una interpretación escalofriante y nominada al Óscar). Szell busca recuperar diamantes robados y eliminar cabos sueltos, siendo ahora Babe uno de ellos.⁣

Una historia espectacular

La película es recordada principalmente por una secuencia de una intensidad insoportable: la sádica tortura dental de Babe por parte de Szell, quien le pregunta repetidamente: «¿Es seguro?». La escena ha pasado a la leyenda cinematográfica no solo por su horror físico, sino por lo que representa: la violación del cuerpo y la confianza, especialmente por parte de una figura de autoridad.⁣

La interpretación de Hoffman de un hombre que se desmorona pero se ve obligado a sobrevivir es visceral y profundamente conmovedora.

Olivier, aunque frágil durante el rodaje, aporta una amenaza aterradora al papel de Szell. Además, muestra una fría precisión. La cinematografía y la banda sonora de la película realzan su atmósfera de pavor implacable.⁣

𝐌𝐚𝐫𝐚𝐭𝐡𝐨𝐧 𝐌𝐚𝐧 no es solo un thriller; es una historia sobre la confianza, la traición y las sombras de la historia que aún persiguen el presente. Juega con los miedos de la Guerra Fría, la culpa posterior al Holocausto y la inocencia estadounidense perdida en un mundo brutal e indiferente. Angustiante, elegante y magníficamente interpretada, sigue siendo uno de los thrillers más inquietantes y memorables de la década de 1970.⁣

Deja un comentario