Por Pedro Monreal (El Estado como tal)
La Habana.- Lo que conoce la población es que existe un mercado informal de divisas porque el gobierno no ha sabido asegurar un mercado legal que sea funcional para balancear oferta y demanda. Resuélvase lo segundo y se minimizará lo primero.
Si se “seca” un mercado informal a fuerza de coacción, las divisas no fluirán graciosamente hacia un mercado formal con tasas burocráticas. No habrá reemplazo de mercados, sino obstrucción. Torpe experimento social en condiciones de inseguridad alimentaria.
Si la práctica social generalizada es hacerle caso omiso a la Resolución No. 177 (26/11/2020) del Banco Central (BCC) que establece que la tasa de cambio del CUP se determina por el BCC y se publica en su sitio web, entonces el BCC es incompetente para gestionar un mercado cambiario.

Asumir que “avisos” tremendistas en la prensa oficial compensan insuficiencias del BCC pudiera ser un dislate conceptual o una insolencia burocrática, o quizás ambas cosas a la vez. Si no entienden de mercados, absténganse de descomponerlos sin tener soluciones efectivas.
Post Views: 134