Por El Estado como tal
La Habana.- El relato oficial sobre la insuficiente disponibilidad de divisas resalta el impacto de mayores precios de importaciones (trigo, aceites, leche, etc.), pero deja de lado las pérdidas resultantes de exportaciones mermadas (azúcar, cítricos, conservas) cuyos precios han crecido.
El caso del azúcar es muy conocido. El hundimiento de las exportaciones azucareras ha impedido aprovechar el notable crecimiento de los precios del azúcar en el mercado mundial desde 2019. El hecho de que hoy tenga que importarse azúcar agrava la crisis alimentaria.
Pero existe en Cuba un caso aún más espectacular de crisis de exportaciones agroindustriales: los cítricos y las conservas de frutas y vegetales. De haber estado entre los 10 principales productos de exportación del país, actualmente se han “evaporado”.
El espectacular aumento del precio internacional del jugo de naranja desde 2019 ofrece una idea de la pérdida de ingresos de Cuba por el ocaso de su sector citrícola y de sus exportaciones de conservas de frutas y vegetales.
La industria azucarera, devastada por un redimensionamiento «planificado» que parece haberse ido de control, por lo menos mantiene un nivel reducido de actividad, pero no queda claro el “plan” oficial que pudiera existir para la recuperación citrícola y de conservas de Cuba.
Post Views: 199