Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La seguridad del Estado no cambia y presiona en Baire, como siempre

Comparte esta noticia

Por Elier Vicet ()

Santiago de Cuba.- El joven pediatra Erlis Sierra, quien participó en una reciente protesta en la localidad de Baire, está siendo sometido a presión por parte de la Seguridad del Estado cubana para que se retracte públicamente, según han denunciado habitantes de Baire.

La acusación surge tras la difusión anónima de un video en el grupo de compraventa “Revolico Baire”, donde se observa al doctor Sierra leyendo un texto con evidente nerviosismo, un tono forzado y un lenguaje que, según quienes lo conocen, no se corresponde con su forma natural de expresarse.

Según fuentes de El Vigía de Cuba, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, la grabación fue obtenida bajo coacción tras varias horas de interrogatorios intensivos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.

Esta práctica, lejos de ser aislada, ha sido utilizada con frecuencia por el régimen cubano para intentar desacreditar a disidentes y personas que participan en protestas, exigiendo derechos fundamentales. Un análisis del material audiovisual sugiere que el médico no habla libremente, sino que recita un guión previamente redactado, presumiblemente por los mismos agentes que lo detuvieron.

El contro de la narrativa

Estas tácticas reflejan la preocupación de las autoridades por controlar la narrativa pública en un contexto de creciente malestar social, mientras continúan las denuncias de abusos, censura y represión en diversas partes del país.

El intento de forzar una retractación pública busca, según analistas, blanquear la imagen del Gobierno ante la comunidad nacional e internacional. Sin embargo, este tipo de acciones suelen tener el efecto contrario, exponiendo la sistemática vulneración de derechos humanos y las presiones a las que son sometidos aquellos que alzan la voz para reclamar libertades.

La situación del doctor Sierra pone de manifiesto, una vez más, que en Cuba a quienes reclaman libertad se les silencia, se les amenaza o se les fuerza a retractarse. No obstante, estas medidas coercitivas no logran acallar del todo las demandas de una ciudadanía que continúa reclamando sus derechos.

Deja un comentario