Enter your email address below and subscribe to our newsletter

LA ODISEA DE ENMANUEL REYES PARA SUBIR AL PODIÓ OLÍMPICO

Comparte esta noticia

Por Fernando Clavero (Enviado Especial)

París.- Seis días después de inaugurados oficialmente los Juegos Olímpicos de París, la delegación cubana no ha hecho aún la cruz en el medallero, en lo que presagia la peor actuación de la isla en más 50 años. Sin embargo, los nacidos allí, que compiten por otros países, ya aseguraron alguna presea, como el boxeador Enmanuel Reyes Pla, quien defiende los colores de España.

La historia de Reyes Pla sirve para un documental, una película, o un libro. Cualquiera que lo escuche contar su vida, lo que ha pasado desde que nació, puede escribir un guión para un filme o conseguir que su texto se convierta en un best seller.

El durísimo viaje del boxeador Enmanuel Reyes para ser olímpico con EspañaAhora mismo, el púgil que representa a España está centrado en su próximo combate, el que le daría acceso a la pelea final y, por tanto, a la posibilidad de ganar una medalla de oro olímpica, su gran sueño desde que se enroló en el boxeo, aunque ha admitido que aprendió del referido deporte para defenderse, cuando era niño y tenía que sobrevivir a la muchas veces dura vida en La Habana.

Por lo menos, ya tiene bronce seguro. Si se impone en la próxima pelea, irá por el oro. Y no será el único cubano que defienda los colores de España, un país al cual llegó después de un sinfín de peripecias, que incluyeron dos pasos por Rusia y prisiones en el intento por encontrarse un lugar donde labrar un futuro mejor.

Reyes Pla fue miembro del equipo nacional cubano. Pero eso no representa nada, ni te garantiza tener una vida digna. Él lo supo siempre y por eso buscó el camino del exilio. No fue el pionero, pero al menos tuvo la claridad necesaria para darse cuenta de que en Cuba no había porvenir, porque ni con qué entrenar tenía.

El boxeador Enmanuel Reyes Pla a los cubanos: 'salgan de esa retrógrada Revolución que no sirve para nada' | DIARIO DE CUBAFamiliares suyos se habían mudado a Galicia, España, desde hacía más de dos décadas y aunque no tenía mucho contacto con ellos, decidió que en aquella región del norte español podría abrirse camino. Y no lo pensó mucho: un día tomó un avión y se fue a Rusia. Desde Moscú, pensó, sería más fácil alcanzar la península.

La primera vez que intentó entrar a territorio de la Unión Europea, fracasó. No tuvo más opción que volver a Moscú. Entre una cosa y hora, pasó medio año en Rusia, pero no desistió. Lo intentó de nuevo y después de mil peripecias, de prisión, campos de refugiados, hambre y temores, llegó a España, y al momento se puso a buscar cómo volver a practicar boxeo. Tenía claro que era ese su camino.

Ya en Galicia, más tranquilo, seguro de que podía dedicarse al pugilismo, estableció contactos con el equipo español de boxeo y como su nombre era conocido, le abrieron las puertas y no los ha hecho quedar mal.

Boxeo en París 2024: Enmanuel Reyes Pla asegura la medalla olímpicaEn su hoja de servicios, los de París son sus segundos Juegos Olímpicos, aunque en Tokio no consiguió presea alguna y ahora, al menos, tiene un bronce, que puede cambiar de color.

Además, suma a su palmares un bronce en el Mundial de Belgrado y una medalla de plata en el Campeonato Europeo celebrado en Armenia. Le falta la guinda al pastel, con un gran título, y quien sabe si lo puede conseguir en París.

Gane o no, la vida de Reyes Pla constituye un ejemplo para todos esos que algunas vez colgaron los guantes -nunca mejor dicho- y no pelearon por sus sueños.

Ahora solo hace falta que las autoridades y los halalevas del castrismo digan de él lo mismo que de Loren Berto, el cubano azerbaiyano que venció en el debut a Julio César La Cruz, el abanderado de la isla en París 2024.

 

Deja un comentario