Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Comparte esta noticia

Por Pedsro Monreal (El Estado como tal)

La Habana.- Los mayores naufragios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales no han sido la gestión inefectiva de la “vulnerabilidad” y la atrofia de actores no estatales, respectivamente. En realidad, ha sido la depauperación del mercado laboral.

Con uno de cada cinco empleados en situación de ocupación informal, sin garantía de pensión, en un contexto de envejecimiento poblacional, el mercado laboral cubano tiene problemas. Las pensiones ya son notoriamente insuficientes. Así, hoy existe un nivel alto de desprotección social.

La elevada concentración de la ocupación informal (90,1%) en la actividad no estatal evidencia algo crítico. No solamente esta funciona como un apéndice de baja productividad del sector estatal. También, funciona como una fuente de exclusión social.

Llama la atención que la actividad agropecuaria y de pesca concentre casi la cuarta parte de la ocupación informal total del país. Esta situación indica lo problemático que resulta promover seguridad alimentaria. Esta seguridad se basa en un alto por ciento de trabajadores socialmente desprotegidos.

Palabrería aparte, el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Actores No Estatales no han dado muestras de tener como una prioridad real garantizar un mercado laboral no estatal con la adecuada protección social. De esta manera, contribuyen a crear más exclusión y pobreza.

Deja un comentario