Enter your email address below and subscribe to our newsletter

India desafía amenaza de sanciones de Trump por sus compras de petróleo a Rusia

Comparte esta noticia

Nueva Delhi.- El Gobierno de la India defendió este jueves su masiva importación de petróleo ruso y aseguró no temer posibles sanciones, en respuesta a las advertencias desde Washington sobre la imposición de aranceles a los países que comercien con Moscú.

El ministro indio de Petróleo, Hardeep Singh Puri, afirmó que el país tiene el ‘músculo’ para afrontar cualquier medida de presión y no se siente ‘intimidado’, en un momento en que la India se ha consolidado como uno de los mayores clientes del crudo del Kremlin.

‘Tenemos el deber moral con nuestros ciudadanos de garantizarles el acceso a la energía al precio más bajo posible’, sentenció Puri en un foro energético en la capital india para justificar la estrategia de su país.

‘Permítanme decirlo de la manera más inequívoca posible, no nos sentimos intimidados’, remarcó.

Durante su intervención, Puri también destacó que, a su juicio, los precios globales del crudo se han mantenido ‘relativamente estables’ y anunció un nuevo impulso a fuentes de energía alternativas como la geotérmica, mencionando una posible colaboración con Islandia, líder en este campo.

India compra mucho crudo ruso

La dependencia india del crudo ruso ha crecido exponencialmente. Antes de la invasión de Ucrania en 2022, Rusia representaba menos del 2 % de las importaciones de petróleo de la India.

Ahora, esa cifra supera el 35 %, alcanzando picos de casi 2 millones de barriles diarios y convirtiendo a Moscú en unos de los principales proveedores de Nueva Delhi, superando incluso a Irak o Arabia Saudí.

Para mantener este flujo, las refinerías indias han sorteado las sanciones financieras occidentales estableciendo mecanismos de pago en monedas distintas al dólar estadounidense.

Además, la India no se ha adherido formalmente al tope de 60 dólares por barril impuesto por el G7 al crudo ruso.

La postura expresada por el ministro se produce en respuesta a las advertencias del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la aplicación de ‘sanciones secundarias’, que buscarían penalizar a cualquier entidad que comercie con el sector energético ruso. (EFE)

Deja un comentario