Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Por Jorge Sotero () La Habana.- Si no existieran los medios independientes y las redes sociales, los cubanos viviríamos aún en la edad de oro del engaño, creyéndonos el cuento de hadas más descarado que se ha contado nunca en…

Por Jorge L. León (Historiador e investigador) Houston.- René Descartes, en su obra Meditaciones Metafísicas (1641), introdujo la duda metódica como un instrumento para desafiar verdades establecidas y abrir las compuertas de la filosofía moderna. Inspirándome en ese principio, me…

Por: Jorge L. León (Historiador e investigador) Houston.- Hay imágenes que deberían avergonzar a cualquier nación. Una de ellas es la escena —poco difundida, pero imborrable— en la que Saddam Hussein, símbolo mundial de la barbarie, recibe en La Habana…

Ppor Jesús I. Pérez Amarales (CubaxCuba) Este 5 de noviembre se cumplieron cincuenta años del inicio de la «Operación Carlota». El día 10 tuvo lugar la Batalla de Quifangondo ―que convirtió al MPLA en la fuerza política hegemónica de Angola.…

Por Carlos Carballido () Pensé que era una broma de la inteligencia artificial, pero no: la valla es real. Ahí está, sobre el Palmetto Expressway de Miami, una de las autopistas más transitadas del exilio cubano. Con fondo azul, letras…

Por Luis Alberto Ramirez () En una publicación de BIG, firmada por Klarecon, se enumeran los dictadores más letales de la historia: Adolf Hitler, José Stalin, Mao Zedong, Pol Pot, Leopoldo II de Bélgica, Kim Il-Sung, Idi Amin, Benito Mussolini,…

Por Jorge L. León (Historiador e investigador Houston.- Lo que se instauró en Cuba en 1959, con una imagen falsa de democracia y redención social, fue en realidad un proyecto mafioso en toda la línea del crimen organizado. La llamada…

Por Luis Alberto Ramirez () En 1958, Cuba figuraba entre los países más prósperos del hemisferio occidental. Su Producto Interno Bruto per cápita superaba al de la mayoría de las naciones latinoamericanas, su infraestructura era moderna, y su sistema educativo…

Por Max Astudillo () La Habana.- Han pasado años, pero su sombra sigue alargándose sobre la isla como un espectro que se niega a descansar. Fidel Castro soñó con un lugar en la historia, y lo ha conseguido: su legado…

Por Jorge L. León (Historiador e investigador) De la serie figuras del poder político: El médico que entró en la política Houston.- Carlos Aurelio Lage Dávila nació en La Habana el 15 de octubre de 1951. Formado como médico pediatra,…

Por Jorge L. León (Historiador e investigador) Houston.- La historia, con su eterna ironía, suele fabricar sus monstruos con los mismos materiales: la ambición, el miedo y la mentira. Joseph Fouché y Fidel Castro, separados por siglos, comparten un mismo…

Por Jorge L. León (Historiador e investigador) Houston.- La historia de Cuba en el siglo XX quedó marcada por un proceso donde el pluralismo fue eliminado de raíz. Fidel Castro, con un instinto político voraz y un espíritu manipulador sin…