Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Por Redacción Nacional
Florida.- El municipio camagüeyano de Florida confirmó más de 50 casos de dengue en los últimos cinco días, según datos ofrecidos por las autoridades de Salud Pública. La zona sur del territorio es la más afectada por el virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, lo que ha generado preocupación ante la rápida propagación en comunidades con serias carencias de infraestructura.
El Grupo de Trabajo temporal del municipio informó que se intensificaron las pesquisas y estudios en pacientes con síntomas febriles. Sin embargo, el incremento de diagnósticos ocurre en un escenario marcado por la falta de medicamentos, la sobrecarga de los servicios médicos y la escasez de personal especializado, lo que limita la capacidad real de respuesta ante el rebrote.
Las propias autoridades reconocieron que persisten graves deficiencias ambientales que favorecen la proliferación del mosquito, como la acumulación de basura sin recoger durante semanas, la proliferación de microvertederos en barrios populosos, los salideros de agua potable y las redes de alcantarillado colapsadas. Estos problemas, señalados desde hace años, no han sido resueltos pese a las reiteradas campañas oficiales.
Aunque los dirigentes locales llaman a la población a realizar acciones de autofocal en viviendas y centros de trabajo, residentes advierten que resulta imposible sostener la limpieza cuando los servicios públicos de recogida de desechos no funcionan y los barrios carecen de condiciones mínimas de saneamiento. La responsabilidad recae así sobre los propios ciudadanos, mientras las instituciones estatales no logran garantizar un entorno salubre.
La situación de Florida refleja un patrón nacional: cada año, Cuba enfrenta epidemias de dengue sin que existan soluciones estructurales. La persistencia de vertimientos, la escasez de productos para fumigación, el colapso del sistema de salud y la falta de planificación en el saneamiento urbano evidencian un deterioro acumulado.
Según especialistas, el Aedes aegypti se reproduce en aguas limpias estancadas y suele picar con mayor intensidad en las primeras horas del día y al atardecer. La incapacidad del Estado para controlar estas condiciones ha convertido al dengue en un problema crónico en la isla, que hoy vuelve a golpear con fuerza a comunidades vulnerables.