Enter your email address below and subscribe to our newsletter

EN RESPUESTA A JUAN TRIANA

Comparte esta noticia
Por El Estado como tal (Facebook)
La Habana.- El colega Juan Triana ha publicado el artículo «De los “cómos” y los “porqués”» abogando por el cambio de activos nacionales por deuda. En otro momento expondré mis comentarios en el plano económico, pero comienzo por la política: los “quiénes” de tal proceso.
El artículo parte de dos supuestos políticos controversiales: primero que el pueblo es “propietario” de los activos estatales que se gestionan estatalmente en Cuba, y segundo que sería suficiente con explicarle el proceso de enajenación de activos al pueblo y consensuarlo con él.
Poniendo a un lado eventuales abstracciones sobre la “propiedad” del pueblo, sugiero enfocar el componente de “poder” que inevitablemente debería asociarse a la propiedad, en cuanto a que el poder se ejerce en el momento en que los agentes deciden una diferencia.
Difícilmente pudiera validarse el ejercicio del poder del pueblo, específicamente de los asalariados, en el marco de un paquete económico como el “ordenamiento” que ha “comprimido” salarios y que recarga desproporcionadamente el costo del ajuste sobre los trabajadores.
Las explicaciones al pueblo son problemáticas cuando políticamente se le trata como “arcilla” para moldear y no cómo sujeto activo (ciudadanos) con capacidad efectiva para impulsar o para detener propuestas de políticas públicas. También ocurrió eso con el “ordenamiento”.
La idea de que el pueblo debería comprender la enajenación de activos porque no hay de otra en una crisis estructural debería contraponerse con la ausencia de espacios ciudadanos efectivos de crítica al gobierno por la crisis estructural y para ofrecer iniciativas no estatales.
https://oncubanews.com/opinion/columnas/contrapesos/deuda-dependencia-economia-cuba/?fbclid=IwAR0ClgDp0uNRauli2yzBVsbvWnyrUaUmOFB2IZ6PqT03m5ye5mjbAlCdoJo

Deja un comentario