Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El síndrome de la “pinza de langosta”: una herencia marcada en las manos

Comparte esta noticia

Por Datos Históricos

La Habana.- Esta fotografía, de autor y fecha desconocidos, muestra a una madre junto a sus hijos, todos afectados por ectrodactilia, una rara mutación genética también conocida como síndrome de la pinza de langosta.

La ectrodactilia se caracteriza por una fisura central en las manos o pies, que da la impresión de una “pinza” al faltar uno o varios dedos. Puede afectar a una sola extremidad o presentarse de forma bilateral, como en esta familia. Se trata de una alteración hereditaria poco común, con una incidencia aproximada de un caso por cada 90.000 nacimientos.

Más allá de su apariencia, esta condición no siempre limita la funcionalidad: muchas personas con ectrodactilia logran adaptar sus movimientos con una destreza sorprendente. En las décadas pasadas, antes de los avances médicos y quirúrgicos, las familias que compartían esta característica solían ser retratadas como curiosidades, cuando en realidad eran ejemplos de adaptación y resiliencia.

Hoy sabemos que tras cada rareza biológica hay una historia humana: la de quienes aprendieron a vivir y amar sus diferencias en un mundo que apenas comenzaba a comprenderlas.

Deja un comentario