Atlanta.- ¿Acaso tenemos que reportar? Se reúne la Vanguardia de la Sociedad Cubana y dos días después hay muy pocos datos de lo que allí se discutió.
Años atrás, al siguiente día del cónclave, ya estuviera la prensa llenando páginas de estrategias, planes y programas discutidos en Palacio. Hoy no, y se debe a que uno de los logros de la revolución, y también su error, fue educar a la población y hoy no hay un cubano que crea en tales planes y promesas, mientras no aparezca un resultado productivo en la mesa.
En tales circunstancias la estrategia es dejar de reportar y su cómplice magnánimo –la prensa—cumple órdenes, demostrando cuán sumisa puede ser al poder político.
Periodistas presentes y reportes muy escuetos y similares por todas partes, como si a todos los hubieran encerrado en la Sala 3 y les hubieran dictado hasta las comas.
Nada que reportar y de los pocos extractos que se logran ver las palabras se mueven por la onda de “hay que”… “es necesario”… y “tenemos” que… sin que se nos presente un plan, una cifra, bueno, esto no es cierto; ayer publicaron que se realizaron 155 mil 334 reuniones para asegurar la implementación de las proyecciones de Gobierno. ¿Se imaginan el impacto en la población de 155 mil 334 horas más de electricidad que se pudieron ahorrar?
¿Resultado de las 155 mil 334 reuniones? Cero. Precios iguales, presencia en tarima igual, calidad de los alimentos la misma.
¿Pero qué está sucediendo?
El Estado no está adaptado a susurros molestos y no puede lidiar con lo que se maneja en las redes. En el Granma no se puede publicar nada, pero las redes son tan fuertes que las noticias primero se gestan en las redes y luego el Granma entonces se ve obligado a publicar o desmentir. Y lo cierto es que saben lo que les viene encima en cuanto publiquen la producción de leche, de café, de papas, de arroz. Y lo que les viene encima es un vendaval de análisis, comparaciones y memes y por tanto cero datos.
¡Reunión a puertas cerradas he dicho; y que nos critiquen por secretismo y no por ineptitud!
¿Y quién se cuestiona el secretismo? Ni la prensa ni ninguno de los allí reunidos. ¡Valiente Vanguardia de la Sociedad nos hemos echado! Ellos se sienten el non plus ultra y los elegidos de lo que le pase al resto del pueblo.
¡Quedamos 10 millones! No importa.
¡No hay transporte! No importa.
¡No llega nada a la bodega! Ya llegará, lo esencial es invisible a los ojos.
“¿Y qué nos dice la nueva estrategia del “no dato”? Pues que a lo de Soberano ya no le queda ni el “ano” y poco les importa a los gobernantes rendir cuentas de lo que se discute y poco les importa dar parte de sus gestiones y resultados de sus estrategias. Ah…, lo que es peor… creen que en ellos y solo en ellos está la posibilidad de echar el país adelante; el resto, es excrecencia descartable y es así como hay que escuchar que: “El Partido y sus cuadros tienen la misión de estimular, inspirar, movilizar, comprometer a sus militantes y al pueblo…. conscientes de que en cada uno de nosotros están las potencialidades para crecer y superarnos… (EL).
En realidad en cada uno de ellos lo que sí está, es la posibilidad de incrementar el hundimiento progresivo sistémico que intentan defender… (YO).
Ah, pero lo que sí debemos dejar claro –y eso sí lo dijo la prensa es que, en primer lugar, “ratificamos la voluntad de avanzar en la construcción socialista”.
¿Cómo?
¡Ah, yo que sé! Pero lo ratificamos y de aquí no me sale nadie hasta que no me levanten la mano.
Post Views: 116