Enter your email address below and subscribe to our newsletter

EL RETORNO DE LAS ‘NO PRIMERAS DAMAS’ A LA GRANJA DE LOS JONES

Comparte esta noticia

Por Joel Fonte ()

La Habana.- Primera Dama -o Primer Caballero- es un título protocolar que reciben en algunas pocas repúblicas, democracias, el cónyuge u otro familiar del jefe del Estado, fundamentalmente con fines ceremoniales.

Es un título que genera beneficios, pues se destinan gastos del erario público para sus tareas, viajes, y otras funciones simbólicas.

En la Cuba republicana, de 1902 a 1958, de los 19 presidentes en ejercicio designaron Primeras Damas la mayoría, desde Mario García Menocal -1913 a 1921- hasta Fulgencio Batista.

Entre las excepciones estuvo Grau San Martín.

En los regímenes comunistas, siempre dados a la manipulación de la información, de la verdad, el título de Primera Dama no existió formalmente como principio.

En los regímenes socialistas fue diferente

Las esposas de los secretarios generales del Partido Comunista de la Unión Soviética -PCUS-, por ejemplo, no tenían ese título oficial.

(La esposa de Manuel Marrero: Yadira Ramírez Morera)

En tales regímenes pregonan un falso discurso de sobriedad, de humildad, de prevalencia del sacrificio y el mérito personal y la austeridad, y los gastos de dinero público en figuras ceremoniales, sobre todo en países pobres, contrasta con ello.

Fidel Castro, una vez que inició el saqueo de la república, conservó en un primer momento esa figura que luego calificó de ‘rezago burgués incompatible con la nueva sociedad comunista’, para justificar la hermética vida privada de lujos que disfrutó.

Pero, como pasó con la Granja de Orwell, los empleados de Raúl Castro, con su pragmatismo corrupto, lo han convencido de que la Cuba de ahora… es otra cosa.

Basta de manipulación y mentiras. ¡No más dictadura en Cuba!

Deja un comentario