Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Madrid.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha dicho este viernes sintiéndose ‘decepcionado’ por las medidas arancelarias adoptadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Este presidente ha aumentado los impuestos a los productos importados desde el país vecino. La tarifa es del 35 por ciento, por encima de lo establecido en el acuerdo que comparten con México.
Así, ha defendido que Canadá ha realizado ‘inversiones históricas’ para mejorar la seguridad de la frontera. Esto ha sido en respuesta a las presiones de la Administración Trump. Esta administración ha acusado a Ottawa en el pasado de no hacer lo ‘suficiente’ para socavar el tráfico de fentanilo y ‘otras drogas’ a través de la frontera.
‘Canadá se siente decepcionada por estas medidas, pero mantiene su compromiso con el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y México. Este acuerdo supone el segundo acuerdo comercial de mayor envergadura del mundo en cuestión de volumen’, ha aclarado, según un comunicado emitido por su oficina.
En este sentido, ha recalcado que la aplicación de este pacto –conocido como USMCA en Canadá y TMEC en México– supone que los aranceles impuestos a los bienes canadienses siguen siendo unos de los más bajos entre Estados Unidos y sus socios comerciales. Sin embargo, ha admitido que otros sectores de la economía canadiense serán gravemente afectados por estos nuevos tratos. Entre ellos se encuentran el sector automovilístico o el del cobre.
Así, ha indicado que el Gobierno canadiense ‘actuará para proteger las inversiones, la competitividad y el empleo’, al tiempo que diversifica las exportaciones.
Las autoridades estadounidenses han excluido de este nuevo arancel a todos aquellos bienes que puedan ‘acogerse al trato arancelario preferencial en virtud del USMCA’. Esta es una exención por la que habían presionado los fabricantes de automóviles estadounidenses y otras empresas con cadenas de suministro integradas en el continente norteamericano.
La decisión tiene lugar ante el fracaso de las negociaciones para llegar a un acuerdo comercial antes de que expire este viernes 1 de agosto. Este es el plazo otorgado por Trump para ello. Si bien el mandatario ha vinculado su decisión con el tráfico de fentanilo, el jueves manifestó que el plan anunciado por el primer ministro canadiense de reconocer formalmente a Palestina como Estado independiente en septiembre ‘dificultará mucho’ alcanzar ese pacto. (Europa Press)