Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El inicio de una nueva lucha por dignidad e igualdad

Comparte esta noticia

Por Datos Históricos

La Habana.- Un avión Boeing 747 de la aerolínea El Al despegó de Etiopía en mayo de 1991 con una carga humana sin precedentes: 1.087 judíos etíopes viajaban rumbo a Israel. En pleno vuelo nacieron dos bebés, lo que convirtió aquel aparato en una cápsula de esperanza y récord mundial: nunca antes había volado un avión con tantos pasajeros a bordo.

La misión formaba parte de la llamada Operación Salomón, un puente aéreo secreto organizado por Israel para trasladar en apenas 24 horas a miles de judíos etíopes, conocidos como los Beta Israel o falashas (“exiliados” en lengua arábiga). La operación fue celebrada como un acto de rescate, una epopeya aérea que unió logística militar y la promesa de una tierra segura.

Pero con el paso de los años, la historia se volvió más compleja. Aunque la operación fue recordada como una hazaña, la comunidad Beta Israel ha enfrentado en Israel exclusión, discriminación y marginación social. La odisea del 747 se convirtió en símbolo de supervivencia, pero también en recordatorio de que llegar a un lugar no siempre significa encontrar aceptación.

Aquella fotografía del avión abarrotado, con pasillos llenos de familias enteras y niños sobre las rodillas de sus padres, resume la paradoja: un instante de gloria humanitaria y, al mismo tiempo, el inicio de una nueva lucha por dignidad e igualdad.

Deja un comentario