Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El disidente cubano José Daniel Ferrer parte hacia el exilio en EEUU 

Comparte esta noticia

La Habana.- El histórico disidente José Daniel Ferrer, que estaba preso en el este de Cuba, partió al exilio hacia Estados Unidos con su familia, informó el lunes la cancillería cubana.

«La salida, con destino a Estados Unidos, se produce tras una solicitud formal del gobierno de ese país y la aceptación expresa de Ferrer García», informó la dependencia en un comunicado.

El 4 de octubre Ferrer envió una carta en la que denunció que aceptaba el exilio tras «golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas» en la prisión.

Ferrer García es un histórico disidente y defensor de los derechos humanos cubano, considerado durante años la cabeza visible del movimiento opositor dentro de la isla.

Nacido el 29 de julio de 1970 en Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, su activismo comenzó décadas atrás cuando se unió al Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y se convirtió en un coordinador clave del Proyecto Varela.

Esta iniciativa, que recolectó miles de firmas para solicitar reformas democráticas, lo llevó a ser arrestado durante la ola represiva de 2003 conocida como la «Primavera Negra», por la que fue condenado a 25 años de prisión y declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional.

La última opción: el exilio

Tras ser liberado en marzo de 2011, Ferrer fundó en agosto de ese mismo año la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), una organización que agrupa a varias fuerzas opositoras y que se convirtió en uno de los movimientos disidentes más prominentes del país.

Desde entonces, ha sido objeto de un constante hostigamiento por parte de las autoridades cubanas, con más de un centenar de detenciones temporales, arrestos domiciliarios y repetidos encarcelamientos. Un patrón recurrente en su vida ha sido la oferta gubernamental de excarcelación a condición de que acepte el exilio, una opción que durante años rechazó con la frase: «Quiero ver un pueblo libre, y el mejor lugar para luchar es aquí dentro».

La situación de Ferrer ha seguido siendo volátil hasta el presente. Liberado en enero de 2025 como parte de un acuerdo entre Cuba y Estados Unidos, fue vuelto a encarcelar en abril de 2025 después de que las autoridades revocaran su libertad condicional.

En una carta fechada en septiembre de 2025, Ferrer comunicó que, ante las torturas, la humillación y las amenazas contra su familia, finalmente había aceptado salir al exilio, aunque se negaba a que su partida fuera utilizada como herramienta de negociación por el gobierno cubano.

Por su trayectoria, ha recibido reconocimientos internacionales como el Premio Democracia de la National Endowment for Democracy (NED) y el Premio Internacional de Derechos Humanos de la Fundación Hispano-Cubana.

Deja un comentario