Enter your email address below and subscribe to our newsletter

EL COMBUSTIBLE Y LOS PRECIOS

Comparte esta noticia

Por El Estado como tal

La Habana.- Hipótesis: quizás se ha hecho una segunda reflexión oficial sobre el posible “efecto mariposa” del alza del precio de los combustibles en la inflación general debido al alto peso (nueve por ciento) que tienen en el total de ventas de bienes del comercio minorista formal.
En el primer semestre de 2023 (dato más reciente) los combustibles fueron el segundo producto con mayor peso relativo en las ventas de bienes minoristas entre los bienes identificados individualmente en la estadística oficial.
Hasta ahora, los combustibles no han sido una de las “divisiones” de bienes y servicios utilizados en el informe mensual de la ONEI sobre los precios al consumidor. La anunciada alza de precios de combustible exigiría incluirlos.
Puede ser una imagen de textoCabe recordar que se ha reconocido oficialmente que la “inflación de diseño” del “ordenamiento” se malogró muy tempranamente por la adopción de supuestos poco realistas acerca del funcionamiento de los precios minoristas.
Posiblemente, lo que comenzó ahora como un cálculo presupuestario (más captación de ingresos gracias a mayores precios) hubiera derivado hacia un cálculo más fino sobre el impacto transversal del precio de los combustibles en la inflación y en PIB.
Uno de los riesgos del paquete económico es que una primera oleada de precios liderada por los combustibles, seguida por una devaluación de la tasa de cambio oficial en un contexto de alto déficit fiscal y creciente peso del sector privado, provocaría una segunda oleada de precios.

Deja un comentario