Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El abrazo salvador

Comparte esta noticia

Por Datos Históricos

La Habana.- En 1995, en Massachusetts, nacieron las gemelas Brielle y Kyrie Jackson, con doce semanas de antelación. Cada una pesaba apenas un kilo, y siguiendo el protocolo médico de la época, fueron colocadas en incubadoras separadas para evitar infecciones.

Durante 21 días permanecieron apartadas. Pero un día, el estado de Brielle empeoró: su corazón latía con irregularidad, su oxígeno caía, su piel se tornaba azul. Los médicos lo intentaron todo. Nada funcionaba. Brielle se estaba apagando.

Entonces, la enfermera Gale Kasparian rompió el protocolo y siguió su instinto: colocó a las gemelas juntas en la misma incubadora. Lo que sucedió después conmovió a todos los presentes. Kyrie extendió su diminuto brazo y abrazó a su hermana, que se acurrucó contra ella.

De inmediato, los signos vitales de Brielle se estabilizaron. Su respiración se normalizó, su piel recuperó el color y su corazón volvió a un ritmo regular. Ese instante fue bautizado como “el abrazo salvador”.

Desde entonces, este gesto inspiró un cambio en la neonatología: el contacto piel con piel se reconoció como una herramienta esencial en el cuidado de bebés prematuros.

Aquel abrazo no solo salvó una vida. Demostró que, incluso rodeados de cables y máquinas, el amor y la cercanía pueden ser la mejor medicina.

Deja un comentario