Por Esteban Fernández Roig
Miami.- Desde niñito hasta la actualidad soy un fanático fiel de los tres medios de comunicación y entretenimiento: La radio, la televisión y el cine.
Me abrieron los ojos y los oídos, me llevaron de Güines, a la capital, al Estadio del Cerro, a CMQ, al país, al mundo.
Mediante el radiecito conocí a artistas, comediantes, cantantes y deportistas. Disfruté de “Los Tres Villalobos”, “Leonardo Moncada”, “Cruz Diablo”, “Divorciadas”, “Taguarí”, “La Novela del Aire” y “la Corte suprema del Arte”…
Cuando llegó la televisión ya sabía quiénes eran Rolando Ochoa, “Pototo y Filomeno”, Jesús Alvariño, “Chicharito y Sopeira”, Luis Echegoyen.
En mi Zenith de 17 pulgadas vi la primera telenovela: “Historia de tres hermanas”, las primeras comedias: “La Familia Pilón”, “La Taberna de Pedro”, “Rita y Willy”, “Cachucha y Ramón”.

Disfrutaba de “Admiral Paga”, “Reina por un día” , del “Álbum Phillips”, de “Aquí todos hacen de todo”, del “Cabaret Regalías”, “Jueves de Partagás” y “Casino de la Alegría”….
Me convertí en cinéfilo, casi diariamente iba a las Tandas de Campoamor y del cine Ayala. La primer película en Cinemascope que vi fue “El Manto Sagrado”…
Fanático era de Tony Curtís, James Dean, Doris Day, Burt Lancaster y Kirk Douglas. Vi “Trapecio” y “Gigante” tres veces cada una.
En el exilio seguí siendo un apasionado entusiasta de la radio, la televisión y el cine.
Desde un principio escuché a Tomás García Fusté, cuando venía a Miami no me perdía un programa de Agustín Tamargo, Armando Pérez Roura y Héctor Fabián…

Vi las películas “El Padrino” tres veces cada una, soy fiel seguidor de Al Pacino, de Michael Douglas, y de Andy García.
Y hoy en día cuando estoy en mi casa la televisión o la radio solo se apagan mientras duermo o hay visitas…
Post Views: 190