Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Cuba en alerta epidemiológica por dengue y otros arbovirus

Comparte esta noticia

Redacción Nacional

La Habana.- Las autoridades sanitarias de Cuba confirmaron este jueves la existencia de una alerta epidemiológica por la circulación simultánea de dengue y otros arbovirus. Actualmente, hay al menos cuatro pacientes en estado grave en unidades de terapia intensiva, según informó el propio jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Francisco Durán.

En declaraciones recogidas por medios oficiales, Durán reconoció que el dengue presenta «transmisión activa» en siete provincias, incluyendo nuevos focos en Matanzas. Mientras tanto, el virus de Oropouche se ha detectado ya en 11 provincias y 23 municipios. Además, se mantiene la circulación del chikungunya en el municipio de Perico (Matanzas).

El epidemiólogo atribuyó la propagación de estas enfermedades al aumento de la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito es el vector de estos virus, favorecido por las recientes lluvias y las «condiciones ambientales existentes».

Sin embargo, observadores y ciudadanos consultados por El Vigía de Cuba señalan que la situación epidemiológica se ve agravada por problemas estructurales. Estos incluyen la acumulación de basura en zonas urbanas, la presencia de charcos y alcantarillas obstruidas. Estas condiciones crean un ambiente ideal para la reproducción del mosquito.

El MINSAP ha llamado a la población a intensificar las medidas de autofocal familiar. También exhorta a acudir inmediatamente a los servicios médicos ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos o erupciones cutáneas.

Esta crisis sanitaria se produce en un contexto de escasez crónica de medicamentos y una precaria situación del sistema de salud público en la isla. Esto dificulta la respuesta efectiva ante el actual brote epidemiológico.

Deja un comentario