Enter your email address below and subscribe to our newsletter

CUANDO LA EXPLICACIÓN ES PEOR QUE EL RECLAMO

Comparte esta noticia

Por Laritza Camacho ()

La Habana.- Si escogen dar «pan y circo» y la miga o las migajas no son buenas, deberían moverse en la arena gladiadores fuertes dispuestos a morir. No payasos y magos de pacotilla.

Hoy se habla de pan, cuando deberíamos comerlo (con sabor a pan, con olor a pan y no con esos sabores raros de los que habla la gente).

Pan, en griego, significa totalidad y es un prefijo de amplio uso para formar palabras unificadoras como panamericano.

También para formar palabras buenísimas, como panacea. O malísimas, como pancreatitis.

Del trigo se hace pan, el alimento sagrado, el más popular, el sostén de quienes viven de su trabajo. «Ganado tengo el pan: hágase el verso…» (Poema «Hierro», José Martí).

También es reclamo diario al cielo de los dioses: «El pan nuestro de cada día, danos hoy».

Verso, trabajo, ausencia, rezo, totalidad… si no podemos poner un simple pan en la mesa del cubano, entonces todo está mal y todo debe ser cambiado.

Deja un comentario