Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Creen que tormenta en Jurásico mató a crías de saurios en actual Alemania

Comparte esta noticia

Núremberg – Dos crías de pterosaurio descubiertas en el sur de Alemania podrían haber tenido un final dramático hace unos 150 millones de años. Esto se basa en las últimas investigaciones, lo que cambia las teorías sobre qué tipo de dinosaurios dominaban la región durante el Jurásico.

Un equipo de científicos británicos, dirigido por Robert Smyth, de la Universidad de Leicester, afirmó tener evidencia de que estos reptiles voladores murieron por fracturas de alas y ahogamiento. Esto se publicó en un estudio en la revista ‘Current Biology’.

Las diminutas criaturas presentaban fracturas inusuales similares en el húmero de sus alas. Esto sugiere que una fuerte ráfaga de viento les rompió sus delicados huesos.

Las crías de pterodáctilo, un género de pterosaurio, tenían tan solo unos días o semanas de vida. Tenían una envergadura de menos de 20 centímetros y podrían haber sido víctimas de una tormenta tropical.

En dos ejemplares estudiados, el ala izquierda de ‘Lucky’ y el ala derecha de ‘Lucky II’ se fracturaron de una forma que sugiere una fuerte fuerza de rotación. Esto es más probable que se deba a fuertes ráfagas de viento que a una colisión con una superficie dura.

Las diminutas criaturas, gravemente heridas, cayeron a una laguna en el mar tropical que se extendía por el sur de Alemania durante el Jurásico. Allí se ahogaron.

Los cuerpos, más delicados y pequeños que un ratón, se hundieron hasta el fondo de la masa acuática. Quedaron rápidamente cubiertos por el fino lodo calcáreo removido por la tormenta, según la teoría.

Los pequeños pterosaurios y las tormentas

Se han encontrado cientos de pterosaurios en las mundialmente famosas losas de piedra caliza cerca de Solnhofen, en Baviera. Casi todos ellos son muy pequeños, muy jóvenes y muy bien conservados.

‘Nuestros resultados subrayan profundos sesgos de preservación’ en Solnhofen, se afirma en el estudio.

‘Los individuos pequeños están sobrerrepresentados, mientras que los pterosaurios más grandes y maduros están prácticamente ausentes del registro fósil’.

Esto significa que las teorías actuales sobre pterosaurios más pequeños que dominaban la laguna de Solnhofen son erróneas, afirmó Smyth.

Es posible que los pequeños pterosaurios que vivían en islas cercanas fueran arrastrados repetidamente por violentas tormentas a la laguna, donde se estrellaron.

Los animales más grandes probablemente habrían sido más capaces de resistir las fuerzas de la naturaleza, afirmaron los investigadores. (DPA)

Deja un comentario