
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Edi Libedinsky ()
Albert Sabin, nacido el 26 de agosto de 1906 en Białystok, Polonia (entonces parte del Imperio Ruso), fue un destacado médico e investigador polaco-estadounidense, reconocido mundialmente por desarrollar la vacuna oral contra la poliomielitis, una enfermedad devastadora que causaba parálisis y muerte en miles de personas, especialmente niños.
Sabin emigró a los Estados Unidos con su familia en 1921 y se naturalizó como ciudadano estadounidense en 1930.
Estudió medicina en la Universidad de Nueva York, donde se interesó por la investigación médica. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el ejército de los Estados Unidos, donde continuó su investigación sobre enfermedades infecciosas.
El trabajo más significativo de Sabin fue su desarrollo de una vacuna oral contra la poliomielitis en la década de 1950.
A diferencia de la vacuna inyectable desarrollada por Jonas Salk, la vacuna de Sabin utilizaba un virus atenuado, que se administraba de forma oral, lo que facilitaba su distribución y administración masiva.
La vacuna de Sabin fue un éxito rotundo y jugó un papel crucial en la erradicación de la poliomielitis en muchas partes del mundo.
Albert Sabin falleció el 3 de marzo de 1993 en Washington D.C., Estados Unidos, dejando un legado duradero en la medicina y la salud pública global. Su trabajo continúa salvando vidas y previniendo la parálisis causada por la poliomielitis en todo el mundo.