Enter your email address below and subscribe to our newsletter

A 27 llegan los arrestos por protestas en Gibara, dice ONG

Comparte esta noticia

Redacción Nacional

La Habana.- Al menos 27 personas fueron arrestadas en Gibara, tras las protestas pacíficas celebradas hace unos días contra los recurrentes cortes de electricidad en la isla, según anunció la ONG Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCD), mientras los problemas energéticos se siguen agravando.

OCD, que tiene sede en Madrid, indicó que cuatro personas permanecen en prisión preventiva y que la mayoría de los demás detenidos se encuentran en libertad condicional y bajo vigilancia.

Desde su página de Facebook, la ONG informó que los manifestantes fueron objeto de intimidación por parte de las fuerzas de seguridad locales. Vídeos y medios no oficiales informaron de decenas de personas marchando por las calles de Gibara hace una semana, golpeando cacerolas y coreando consignas como «Poder y comida», «El pueblo unido jamás será vencido» y «Libertad, libertad».

Las imágenes muestran a ciudadanos marchando pacíficamente, sin violencia. Según varios testigos, la protesta se desencadenó por un apagón que duró más de 20 horas, un hecho frecuente en los últimos meses debido a la crisis energética que vive la nación caribeña, que incluye también recurrentes averías en las termoeléctricas y la falta de divisas para importar combustible.

Un país a oscuras

El jueves pasado la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) anunció apagones simultáneos en hasta el 53% durante la tarde-noche, período en el que incrementa la demanda de energía y persiste la crisis energética en el país.

Las principales causas de las interrupciones del servicio eléctrico son las averías en las centrales térmicas, muchas con décadas de funcionamiento, además de la falta de combustible y de divisas para su importación, según indica el gobierno.

La situación, que se ha agravado desde mediados del año pasado, llevó a una media diaria de casi 16 horas sin corriente en julio y cerca del 15 en agosto. En ciudades grandes como Santiago de
Cuba, Matanzas y Holguín se registran cortes superiores a las 20 horas diarias.

Actualmente, siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica —distribuidas en siete centrales— están inactivas por averías o mantenimientos. Además, 43 centrales de generación distribuida (motores) están fuera de servicio por falta de combustible (diésel y fueloil).

Las centrales térmicas cubanas están en su mayoría obsoletas, tras décadas de uso y un déficit persistente de inversión y mantenimiento. Expertos independientes afirman que la crisis energética deriva de una infraestructura crónica del sector, gestionada en su totalidad por el Estado.
(ANSA).

Deja un comentario