Enter your email address below and subscribe to our newsletter

¿Es creíble la paz entre Israel y Palestina?

Comparte esta noticia

Por Jorge Menéndez ()

Cabrils.- Personalmente, considero que el plan de paz entre Israel y Hamás es extremadamente precario. Firmar un acuerdo sin haber abordado los flecos pendientes solo aumenta el riesgo de una nueva oleada de cohetes y acciones terroristas.

Hablamos de décadas de odio entre ambas naciones, alimentado por asesinatos, represalias y la usurpación del poder por parte del grupo terrorista Hamás, desplazando a la Autoridad Nacional Palestina, que hoy parece una institución vacía, sin rumbo ni propósito claro.

Desde luego, el objetivo era noble: alcanzar la paz, lograr el regreso de los rehenes israelíes y la excarcelación de presos palestinos. Trump ha conseguido el acuerdo bajo la amenaza de una ofensiva contra Hamás, pero ¿quién puede asegurar cuánto durará su efecto?

Los aspectos clave del tratado no han sido negociados. El acuerdo es incompleto y susceptible de ser interpretado según los intereses de cada parte.

– ¿Qué será de Hamás?

– ¿Desaparecerá o dejará de ser una organización terrorista?

– ¿Puede Israel realmente creer que vivirá en paz mientras Hamás exista?

– ¿Cuál será el rol de la Autoridad Nacional Palestina, si es que sobrevive a estos acontecimientos?

Mientras exista Hamás…

Desde mi punto de vista, mientras Hamás exista, Israel nunca vivirá seguro dentro de sus fronteras. El desarme de Hamás aún no se ha concretado, y aunque ocurriera, sería irrelevante teniendo a Hezbolá e Irán tan cerca.

El plan carece de un mecanismo riguroso de cumplimiento y verificación. Y mientras tanto, Trump se muestra eufórico, hablando en el Parlamento israelí y desfilando en Egipto junto a Al-Sisi.

Demasiada euforia. Ojalá me equivoque, pero le doy 30 días antes de que esto se desmadre.

Este tipo de alto al fuego recuerda lo que pretende la Unión Europea en Ucrania. Ya se intentó un par de veces, y en ambas ocasiones Ucrania lo utilizó para reagrupar fuerzas y contraatacar. Por eso, Rusia exige seriedad: eliminar las causas del conflicto, lo que implica cero OTAN para Ucrania y la retirada de misiles en las fronteras apuntando a Moscú. Solo cuando Ucrania asimile esto, se podrá avanzar en temas de territorios y soberanía.

El mundo está cambiando. La dirigencia política es mediocre, y por eso pasa lo que pasa y se negocia como se negocia.

Deja un comentario