Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La jueza Melody González Pedraza ya está de regreso en Cuba tras perder caso en Estados Unidos

Comparte esta noticia

Por Anette Espinosa ()

La Habana.- La exjueza cubana Melody González Pedraza fue deportada a Cuba este jueves 25 de septiembre por las autoridades migratorias de Estados Unidos, tras pasar 484 días en centros de detención y ver rechazada su solicitud de asilo político debido a su historial como funcionaria judicial en la isla.

González Pedraza, quien se desempeñó como presidenta del Tribunal Municipal de Encrucijada, en la provincia de Villa Clara, había llegado a Tampa (Florida) en mayo de 2024 amparada por el programa de parole humanitario del gobierno de Joe Biden. Sin embargo, su entrada al país le fue denegada inmediatamente y fue puesta bajo custodia de ICE (Immigration and Customs Enforcement).

Un historial que pesó más que su solicitud de asilo

La decisión de denegar el asilo a la exjueza se basó fundamentalmente en su pasado como militante del Partido Comunista de Cuba y en su participación en procesos judiciales considerados represivos.

Días antes de viajar a Estados Unidos, González Pedraza había dictado sentencias de tres y cuatro años de prisión contra cuatro jóvenes acusados de lanzar cócteles Molotov, un proceso ampliamente criticado por la falta de pruebas y por sustentarse en confesiones obtenidas bajo presión.

La propia exjueza reconoció ante el medio independiente Diario de Cuba que aquellas condenas se dictaron bajo coerción de la Seguridad del Estado cubano. No obstante, este argumento no fue suficiente para que la justicia migratoria estadounidense le concediera la protección solicitada.

Repercusiones familiares y debate en el exilio

El caso tuvo repercusiones directas en la familia de la expulsada. Su hermano, Ruber González Pedraza, fue detenido esta semana por ICE y también enfrenta un proceso de deportación, según confirmó un familiar a varios medios. Su pasado como estudiante de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), institución señalada como un brazo tecnológico del gobierno cubano, habría influido en la decisión.

La deportación ha reavivado el intenso debate dentro de la comunidad de exiliados cubanos. Mientras algunos abogan por la posibilidad de redención para exfuncionarios arrepentidos, otros, como el abogado Santiago Alpízar de la organización Cuba Demanda, se muestran críticos: «Ella víctima no es. Nada le va a pasar cuando regrese a Cuba; hasta puede ser que le den una medalla» .

Un futuro incierto en Cuba

El regreso de Melody González Pedraza a Cuba plantea un escenario incierto. Analistas sugieren que podría enfrentar desde procesos judiciales por sus declaraciones contra el sistema judicial cubano hasta campañas de desprestigio y vigilancia. Sin embargo, dada su anterior lealtad al régimen, también existe la posibilidad de que reciba un trato tolerante.

El caso sienta un precedente significativo en la política migratoria de Estados Unidos hacia exfuncionarios cubanos, marcando una línea clara sobre la dificultad de recibir asilo para aquellos con un historial de participación en actos considerados represivos.

Deja un comentario