
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
(Tomado de Datos Históricos)
Kansas, 1868. Frank Eaton tenía apenas 15 años cuando el destino lo golpeó con violencia. Frente a su casa, vio cómo su padre caía asesinado a sangre fría por un grupo de exguerrilleros confederados conocidos como los Reguladores. Aquella escena no solo le arrancó la infancia: lo empujó hacia un camino del que no habría retorno.
Frank juró justicia. O venganza.
Aquel adolescente de mirada dura se convirtió en un maestro del revólver. Perfeccionó su puntería hasta alcanzar una precisión mortal y, uno a uno, rastreó a los responsables de la muerte de su padre. La frontera lo recordaría como un joven implacable, capaz de hacer lo que la ley no hacía.
Con el tiempo se unió a los U.S. Marshals en el Territorio Indio. Su rapidez para desenfundar se volvió legendaria: en una demostración, superó a un grupo de soldados al disparar en una fracción de segundo. Desde entonces, nació su apodo inmortal: “Pistol Pete”.
Pero la vida de Eaton fue más que pólvora y sangre. Con los años, dejó atrás el revólver para convertirse en narrador de su propio mito. Mezclaba recuerdos con fantasía, entre novelas de diez centavos y anécdotas de frontera. Cuando murió en 1958, a los 97 años, había sobrevivido no solo a los hombres que persiguió, sino también a los que lo persiguieron.
Hoy, su figura pervive en un lugar inesperado: la Universidad Estatal de Oklahoma, cuya mascota es “Pistol Pete”. Un vaquero de mirada desafiante que recuerda que el Viejo Oeste no fue solo polvo y balas, sino también historias de tragedia, resistencia y leyendas que se niegan a morir.