
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Moscú.- Rusia está abierta a todo formato de diálogo sobre Ucrania, pero los contactos de alto nivel deben prepararse minuciosamente. Así lo declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
«No renunciamos a ninguna forma de trabajo, ni bilateral ni trilateral, el presidente lo ha dicho en varias ocasiones», dijo el canciller al canal de televisión Rossiya 24.
Lavrov subrayó que el verdadero objetivo de cualquier formato de negociación debe ser auténtico. Ya sea 1+1, 1+2 o multilateral, no debe generar titulares ni «beneficio propagandístico» inmediato en medios y redes sociales.
Enfatizó, por el contrario, que el enfoque que Rusia siempre apoyará es uno gradual. Esto debe avanzar «paso a paso» desde el nivel de expertos a través de todas las etapas necesarias. Así se prepararán de manera sólida futuras cumbres.
«Cualquier contacto que involucre a los primeros líderes debe prepararse con el máximo cuidado», agregó.
En la noche del lunes al martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica.
Según el asesor del líder ruso, Yuri Ushakov, los dos presidentes coincidieron en la importancia de «continuar las negociaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania». Además, debatieron «la posibilidad de elevar el nivel de representación» en las futuras consultas.
La víspera, Trump recibió en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski. Tras el encuentro, el mandatario estadounidense declaró que inició los preparativos para un encuentro entre Putin y Zelenski.
El 15 de agosto, Putin y Trump celebraron una reunión en la ciudad de Anchorage, en Alaska. Esta duró dos horas y 45 minutos. Se convirtió en la primera cumbre de los dos líderes desde que el magnate republicano regresara a la presidencia estadounidense en enero pasado.
La cita inicialmente iba a ser cara a cara, pero se celebró en formato reducido. Contó con la participación del secretario de Estado (canciller), Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff acompañando al anfitrión. Además, asistían el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, y Ushakov, por la parte rusa.
El encuentro tenía por objetivo encontrar una solución al conflicto en Ucrania y mejorar las relaciones entre EEUU y Rusia. (Sputnik)