Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Bukele ya tiene la reelección indefinida

Comparte esta noticia

San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se aseguró el derecho a la reelección indefinida el jueves después de que el Congreso, controlado por su partido, aprobara una amplia reforma constitucional que también extiende los mandatos presidenciales de cinco a seis años.

Bukele, de 44 años, quien ha sido presidente desde 2019 y fue reelegido en 2024 con el 85% de los votos, ahora tiene un control casi total sobre las instituciones del país, en lo que la oposición llama una «dictadura».

En una votación acelerada, 57 de los 60 legisladores aprobaron medidas que permiten la reelección «sin reservas», extendiendo el mandato presidencial de cinco a seis años y eliminando la segunda vuelta electoral.

Los legisladores también votaron para sincronizar las elecciones legislativas, presidenciales y municipales.

Fuegos artificiales estallaron en la plaza principal de San Salvador cuando los legisladores ratificaron la reforma en una segunda sesión plenaria nocturna.

«Gracias por hacer historia, colegas», dijo el presidente de la Asamblea,

Ernesto Castro, del partido de Bukele. La reforma también acorta el mandato presidencial actual en dos años, aplazando las elecciones generales a marzo de 2027, lo que permitiría a Bukele buscar un nuevo mandato más largo antes de lo previsto si gana.

Apoyo y críticas a la vez

Bukele goza de un enorme apoyo en su país por su enérgica campaña contra las bandas criminales, que ha reducido la violencia en el país a mínimos históricos.

Sin embargo, también ha recibido fuertes críticas de organizaciones internacionales de derechos humanos.

Las reformas se produjeron poco después de una ola de arrestos contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, lo que provocó la huida del país de decenas de periodistas y trabajadores humanitarios.

La diputada oficialista Ana Figueroa, quien presentó la reforma, afirmó que los salvadoreños «ahora pueden decidir cuánto tiempo apoyar a su presidente».

Sin embargo, la diputada opositora Marcela Villatoro denunció la medida. «Hoy, la democracia ha muerto en El Salvador», dijo, criticando la aprobación de las reformas justo cuando el país entra en una semana de vacaciones. «Se han quitado las máscaras…

Son unos descarados». La directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, afirmó que El Salvador está «siguiendo el camino de Venezuela».

«Comienza con un líder que usa su popularidad para concentrar el poder y termina en una dictadura», escribió en redes sociales.

Miguel Montenegro, de la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos, afirmó que las reformas «desmantelan por completo lo poco que quedaba de democracia».

En un discurso con motivo del primer año de su segundo mandato, Bukele afirmó que no le importa que lo llamen dictador, restando importancia a las críticas internacionales por la detención de activistas humanitarios.

Los detenidos afearon la imagen de Bukele

Aliado cercano del presidente estadounidense Donald Trump, la imagen internacional de Bukele se ha visto dañada por su gestión de los detenidos.

Su gobierno retuvo a 252 venezolanos durante cuatro meses en una megaprisión que construyó para pandilleros.

Muchos denunciaron posteriormente tortura y abusos.

Envalentonado por su relación con Trump, el gobierno de Bukele detuvo a defensores de derechos humanos en mayo y junio, incluyendo a la destacada abogada Ruth López, quien había denunciado presuntos casos de corrupción gubernamental.

Bajo el actual régimen de emergencia, aproximadamente 88.000 personas han sido arrestadas por cargos relacionados con pandillas.

Organizaciones de derechos humanos afirman que miles fueron detenidas arbitrariamente y más de 400 han muerto bajo custodia.

La reelección de Bukele en 2024 ya había generado preocupación, con críticos argumentando que violaba la constitución y fue posible gracias a un fallo de jueces leales al presidente. (ANSA)

Deja un comentario