
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Praga.- El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, denunció este martes una supuesta campaña del Reino Unido para influir en las elecciones legislativas de 2023. Según él, esto se realizó a través de periodistas e influencers de YouTube, que habrían movilizado a gente joven para acudir a votar.
‘Existió una acción deliberada y específica por parte de una potencia extranjera, aliada nuestra en la OTAN. Esto fue en cooperación con algunos periodistas y personalidades políticas eslovacas, para influir en las elecciones de 2023’, afirmó Fico en una rueda de prensa en Bratislava.
Esos comicios supusieron el regreso al poder del controvertido Fico, que dimitió de su cargo en 2018 tras el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak. Este incidente desató una oleada inédita de protestas callejeras contra el político.
Fico ganó los comicios de 2023 con el 23% de los sufragios. Esto le permitió formar gobierno en coalición con el socialdemócrata ‘Hlas’ (La Voz) y el ultranacionalista SNS.
Desde entonces, el Gobierno eslovaco dio un giro radical en la política exterior del país, y se distanció de Ucrania. Dejó de suministrar armas a Ucrania y criticó a la UE por abandonar su legado de paz. Además, denunció que la UE abrazó una postura ‘belicista’ en una guerra con Rusia que, según Fico, no tiene solución militar.
El primer ministro eslovaco basó su denuncia de hoy en unas pesquisas publicadas por la plataforma de investigación ‘Declassified UK’. En ellas se informa del contrato suscrito por la diplomacia británica con la agencia mediática Zinc Network, por 10 millones de libras, para ‘financiar en secreto a cientos de influencers extranjeros cuyo trabajo es hacer propaganda política en YouTube’.
Mientras que el votante de Fico es de mayor edad, los progresistas cuentan con más apoyo entre la gente joven. A ellos estuvo dirigida la campaña auspiciada supuestamente por los británicos.
De momento, el ministro de Exteriores, Juraj Blanar, ha convocado al embajador británico, Nigel Baker, a consultas este miércoles.
Eslovaquia pretende además abordar su denuncia en próximas reuniones comunitarias. En concreto, lo hará en el marco de las amenazas híbridas y la injerencia en las campañas electorales. Este será tema de la reunión de septiembre de ministros y secretarios de Estado para Asuntos Europeos.
La oposición eslovaca demostró que la denuncia de hoy fue una cortina de humo. El objetivo fue distraer la atención de otros temas más candentes, como el encarecimiento de la cesta de la compra y la vivienda, o la situación hospitalaria del país. (EFE)