Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Comparte esta noticia

Por Arturo Mesa ()

Atlanta.- Existe por ahí una frase que advierte que gobernar es prever; suponer el peligro que puede golpear en el futuro, ahí radica el éxito de la buena gobernanza. Por ende, hablar del mal gobierno presupone hablar de la no previsión del peligro que puede asechar.

Es así como las cifras mostradas en el mismo parlamento son suficientes para hablar de la calidad de las instituciones que nos rigen.

Algunos ejemplos son los siguientes: Una mortalidad infantil inconcebible décadas atrás; 8.2% por cada mil nacidos vivos; con una mortalidad materna de 56.3. Claro que se puede hablar de bloqueos. Sucede que para desbloquearnos, hoy y solo hoy, queda aprobado el uso del 100% de los ingresos de Salud en el mismo sistema de salud. Y ya se acabó el bloqueo. ¿No pudieron prever estas cifras y adelantar la genial idea?

El turismo muestra 328 000 visitantes menos en el primer semestre, pero la apuesta es por los hoteles de las cayerías y los hoteles de lujo, limitando la posibilidad de un turismo más económico que, además, suele ser el turismo más amistoso y comprometido con el sistema. El europeo quiere gente e historias, no cayos.

En este mundo hay cientos de playas mejores que las nuestras, muchas de las cuales carecen de la historia de nuestro país y su arquitectura. Con tristeza tuve que escuchar a un grupo de visitantes que venía dos veces al año aceptar que ya no venían al hotel Inglaterra porque el turismo americano tenía preferencia allí, con el 20 % de impuesto extra que tiene ese turismo (deja que el Naranja se entere). No se bajan los precios, no se apuesta por el turismo individual ni mejoran las ofertas ni los servicios.

Solo justificaciones

Otro aspecto no previsto es el déficit de combustible que viene de hace más de 20 años cuando la revolución energética que debió dar solución al asunto de la generación. Veinte años después, Ministros, y Parlamento y de aquello no se sacó ni una sola experiencia y hoy, ante la falta de visión del peligro, estamos en las peores condiciones, ni al minuto de generación propia se ha llegado.

Las producciones de alimentos son otro asunto de falta de previsión, lejos de apostarle al desarrollo de la agricultura todo el presupuesto fue a parar a turismo, lejos de mejorar las condiciones de pesca todo el presupuesto fue a parar a inmobiliarias. Lejos de motivar las producciones y al productor, las medidas en el sector siguen sin tener sentido alguno.

Situación similar podemos observar con los salarios, con la recogida de basuras y con el transporte. ¿Será que nadie en el parlamento puede visualizar estas cosas? ¿Será que la palabra “prioridad” no tiene prioridad en nuestro dirigentes?

Otro asunto es la inflación al 11% algo difícil de comprender si luego de la pandemia estuvo al 13% y cada año lo que hace es caer junto con las producciones y la oferta.

¿Quiere mayor negligencia el gobierno que la falta de visión para gobernar? ¡Cómo se puede tener la desfachatez de hablar de resistencia creativa si todos los indicadores económicos y sociales caen a niveles nunca antes visto!

¿Cuántos de estos bloqueos no se pudieron quebrantar con una sola medida valiente? Pero sucede que nuestro presidente parece tener la extraordinaria capacidad de viajar al futuro, comprobar que el bloqueo americano sigue ahí, y luego regresar y quedarse de brazos cruzados ya que vio, en su viaje en el tiempo, varios años más de justificación creativa.

Deja un comentario